Río Negro17/07/2025

“Las arenas silicias de Río Negro tienen enormes ventajas para el fracking en Vaca Muerta"

CLAUDIO CICCARELLI

“Existen muchos argumentos inexactos o equivocados -vertidos en diferentes artículos periodísticos- sobre las arenas silicias para fracking en Río Negro”, expresó el empresario Claudio Ciccarelli, uno de los primeros descubridores y desarrolladores de este producto en la provincia.

Tras mencionar que desconoce las motivaciones de esas fundamentaciones equivocadas, afirmó que “como uno de los primeros que tramitó propiedades mineras de este recurso en Río Negro, guiado por quienes hicieron que se dejaran de importar arenas para fracturas y llevaron a la industria al uso de un insumo local con enormes ventajas, vale la pena hacer algunos comentarios”.

“En principio –remarcó-no todas las arenas de Rio Negro, que se analizaron debidamente en laboratorios de los Estados Unidos con muy buenos resultados y que cumplen las normas, han sido utilizadas a la fecha por la industria”.

Subrayó que “hasta la fecha sí se han utilizado con buenos resultados ciertas arenas de Rio Negro, pero no las más finas que existen en la provincia y hoy son más demandadas”.

En ese sentido aclaró que las características técnicas del tipo de arenas demandadas por la industria “han cambiado permanentemente durante años”, mencionado entre ellas la dureza y granulometría.

En ese aspecto, indicó que “las demandadas hoy en algunas etapas de perforación son más finas y con inferior resistencia a las utilizadas anteriormente” y alertó que “las de mayor calidad que se encuentran en la provincia cumplen todas las normas requeridas por la industria, pero no han sido utilizadas aún en Vaca Muerta.

Ciccarelli sostuvo que “cuestiones administrativas y trámites no resueltos por la autoridad de aplicación, así como demoras por diversas cuestiones de los concesionarios de canteras, aún no han permitido la explotación de dichas arenas que demanda hoy la industria, y que existen   en Río Negro”.

Más adelante detalló que “las arenas silicias para ser utilizadas en esta industria deben cumplir las normas API exigidas (que deben ser validadas por laboratorios de Estados Unidos). También tienen que ser procesadas debidamente para lograr la condición necesaria como producto terminado y que pueda ser utilizado en los pozos”.

“En el caso de las arenas de Río Negro se cumple perfectamente con estos requisitos, aunque no todas las empresas que trataron arenas de Río Negro tienen la capacidad técnica en su equipamiento, ni el conocimiento necesario para cumplir con este proceso industrial debidamente”, recalcó.

En ese sentido manifestó que esta deficiencia con equipos inadecuados, procesos mal realizados y déficit de conocimiento técnico por parte de algunos procesadores “lamentablemente han desprestigiado a las arenas de Río Negro”.

Sin embargo, Ciccarelli aseguró que las arenas rionegrinas “no solo cumplen con los requisitos de calidad, sino que procesadas por equipos adecuados y con personal técnico debidamente, son utilizadas por diferentes empresas con excelente resultado. Además generan un singular ahorro respecto a otras arenas que -por cuestiones de distancia y dificultades de infraestructura logística- resultan mucho más caras en Vaca Muerta que las arenas de cercanía”. Destacó asimismo que “se reduciría notablemente la ‘huella de carbono’ (debido a la cantidad de camiones que necesita la industria), lo que significa cuidar nuestro medio ambiente”.

Al respecto el empresario destacó que “la única empresa que en la actualidad extiende un certificado de libre turbidez es nacional, de la Patagonia: Transporte Rada Tilly/Prosil, que hasta ahora son los únicos que han demostrado saber cómo se trabaja con la arena de cercanía”.

“La provincia de Río Negro y las empresas concesionarias de las canteras con arenas de alta calidad, que saben procesarla correctamente, deben unir esfuerzos y crear las mejores condiciones para que este recurso ya aprobado por la industria -y altamente competitivo- siga siendo utilizado con altos beneficios para todos”, agregó.

“Argumentos inexactos, intereses, desprestigio de malos operadores o ineficiencia política no pueden afectar una actividad útil, conveniente, y absolutamente probada y beneficiosa”, cerró Cicarrelli.