Ana Marks: “Con sus últimas horas de superpoderes, Milei vació el Estado y nuestra provincia paga la factura”
Hoy finalizan las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei a través de la Ley Bases. En las últimas 48 horas, el Ejecutivo firmó más de 65 decretos de fuerte impacto en la estructura del Estado, con consecuencias directas para Río Negro.
Entre las medidas nacionales, que afectan directamente a la provincia, se destacan:
• La eliminación del Fondo de Infraestructura federal, desde el cual estaba comprometido el financiamiento de las obras comprometidas en las rutas 6 y 8 claves para la productividad y la conectividad de Río Negro,
• El cierre de Vialidad Nacional, que implica el fin del mantenimiento y obra en rutas nacionales y la confirmación final de incumplimientos de Milei con Rio Negro, entre ellos la rotonda de Choele Choel, que ahora sí, sin organismo que la ejecute
quedará en el abandono.
• El cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), lo que implica la pérdida de campañas educativas, control en rutas nacionales y asistencia a víctimas incrementando los riesgos de accidentes viales.
• La eliminación del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y del Instituto Nacional de Semillas, pilares clave para los productores locales.
• La desjerarquización del INTI, INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura, quitándoles autarquía y autonomía técnica que tendrá efectos nocivos sobre la producción estratégica de nuestra provincia.
• Transformaciones en el Ministerio de Salud, como la eliminación de delegaciones provinciales y la disolución del Instituto Nacional del Cáncer y del Instituto de Medicina Tropical.
“Esto no es eficiencia, es desguace: se desmantelan instituciones que cuidan vidas, producción y salud. Río Negro está en la primera línea del ajuste”, afirmó la legisladora peronista Ana Marks.
Marks resaltó la responsabilidad del Gobernador Weretilneck en este vaciamiento a través del voto positivo a las facultades delegadas de los legisladores nacionales de JSRN Agustín Domingo y Mónica Silva. Marks advirtió: “No alcanza con criticar ahora: quienes votaron la Ley Bases, permitiendo la delegación de facultades, tienen responsabilidad política. Río Negro necesita representantes que se planten desde el primer momento frente a estos atropellos”.
También responsabilizó a Aníbal Tortoriello, Sergio Capozzi y Lorena Villaverde¨¨Deberán hacerse cargo de cada consecuencia negativa de este desguace, no sé con qué cara van a mirar a las y los rionegrinos que quedan
desprotegidos, sin rutas, sin obra pública, sin acompañamiento¨.
Marks remarcó que el camino actual del Gobierno Nacional es un vaciamiento institucional, concentración de poder y apatía federal, y llamó a fortalecer el protagonismo de Río Negro en el Congreso: “Nuestra provincia necesita voces firmes en el Congreso, representantes que no cedan sus votos, que defiendan cada ruta, cada instituto y cada derecho. Eso es lo que estamos construyendo.
Te puede interesar
Viví la experiencia Banco Patagonia en la nieve
Como todos los años, Banco Patagonia te acompaña en la temporada invernal de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, con los mejores beneficios únicos