Río Negro sale a buscar litio en una zona cordillerana
Mientras una compañía australiana avanza en la exploración de litio en Mamuel Choique, cerca del límite con Chubut, el gobierno de Río Negro apuesta por ampliar el mapa de búsqueda de litio a otros puntos clave de la provincia.
Entre los nuevos objetivos se destacan dos áreas: una en el centro-sur, entre Ramos Mexía y Valcheta, y otra al sur del río Limay, en la Región Sur.
Durante los próximos 15 meses, un equipo de 10 especialistas llevará adelante análisis estructurales, mineralógicos, geoquímicos y metalogenéticos para identificar recursos de interés estratégico y atraer futuras inversiones.
Para llevar adelante este nuevo capítulo, la provincia firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), que se encargará de realizar un estudio técnico sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero.
Si bien no se detallaron los límites exactos de las áreas a explorar, desde la Secretaría de Minería confirmaron que la zona occidental se encuentra al norte de Comallo —a poco más de 100 km de Bariloche— y al sur del río Limay, en cercanías del embalse Piedra del Águila, Paso Flores y Laguna Blanca.
Un proyecto de litio ya en curso
Este nuevo frente complementa la exploración ya en curso en Mamuel Choique, donde el litio aparece en roca, lo que demanda una técnica de extracción diferente a la de las salinas del norte argentino.
Según la empresa Green Shift Commodities, que opera allí, “los granitos en las zonas La Pintada y Manuel Choique contienen 19 diques de pegmatita que arrojaron leyes de litio de hasta 4.76% Li₂O en el muestreo”.
Además, remarcan que hay docenas de posibles diques aún no explorados, y que “el paquete de terrenos a escala que estamos adquiriendo ofrece el potencial para explorar áreas de litio y, al mismo tiempo, asegura zonas que aún no se han explorado”.
La empresa minera destacó también la facilidad de acceso, la cercanía a infraestructura y la presencia de litio de alta ley en superficie.
En esta región, el año pasado se hizo la consulta previa y ahora se aproxima el inicio de los trabajos prospectivos para los cuáles se incorporará personal de las comunidades aledañas.
“En esta zona el litio está en la roca, tiene un costo de inversión menor al salar porque no se necesitan grandes plantas de tratamiento, no hay uso de agua importante, pero la operación es más costosa porque se tiene que triturar la roca, un proceso similar al del oro con un tratamiento químico distinto, no se usa solución cianurada”, indicó el secretario de Minería rionegrino, Joaquín Aberastain Oro.
Qué hará el Segemar y en qué consiste el estudio
Durante los próximos 15 meses, un equipo de 10 especialistas de distintos institutos del Segemar —entre ellos el IGRM, Segecron e Intemin— llevará adelante análisis estructurales, mineralógicos, geoquímicos y metalogenéticos para identificar recursos de interés estratégico y atraer futuras inversiones.
El trabajo de campo incluirá recolección de muestras, elaboración de informes técnicos y generación de mapas geológicos. La iniciativa será gestionada por la Fundación Empremin, como unidad de vinculación tecnológica.
El presidente del Segemar, Julio Bruna Nobillo, subrayó que el objetivo es “seguir aportando soporte geológico y técnico a las provincias, reforzando el concepto federal y principalmente generar valor y sinergias para que las provincias sigan creciendo sostenidamente”.
Un contexto favorable para el litio argentino
La apuesta por el litio llega en un momento clave: según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en 2025 la producción nacional podría alcanzar las 131.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que marcaría un crecimiento del 75% respecto a 2024.
Ese salto responde al ingreso de nuevos proyectos y a la expansión de plantas en marcha, impulsadas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Para Aberastain Oro, el convenio con el Segemar es clave para robustecer el perfil geológico de la provincia.
FUENTE: dinamicarg.com