15 de abril: una fecha para no olvidar un sueño frustrado
Hace 39 años, un presidente democrático, con coraje y visión de futuro, encendía una llama que aún hoy sigue viva en el corazón de quienes creemos en un país más equilibrado, más justo y verdaderamente federal.
La noche del 15 de abril de 1986, Raúl Alfonsín anunció ante todo el país su proyecto de trasladar la Capital Federal a un nuevo distrito en el sur argentino, conformado por las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. No fue una propuesta más: fue una convocatoria a refundar la República, a repensar nuestra organización territorial, a descentralizar el poder político y económico y a dar impulso real al desarrollo del interior.
Aquel proyecto no buscaba solo cambiar la sede del gobierno. Era mucho más profundo. Apuntaba a romper con el centralismo asfixiante del Gran Buenos Aires, distribuir más equitativamente los recursos, y ofrecer nuevas fronteras mentales y geográficas para una nación que salía de su noche más oscura, la de la dictadura cívico-militar.
Con esa propuesta, Argentina abría la puerta a una transformación histórica. Pero la historia –como tantas veces en nuestro país– se topó con urgencias, con crisis, con miedos y con desidia. La iniciativa fue frenada y terminó archivada, no sin dejar una herida abierta en Alfonsín, y una deuda pendiente con el federalismo real.
Hoy, desde el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE), elegimos no dejar caer en el olvido ese acto de coraje y de planificación a largo plazo. Porque creemos que recordar es también resistir al olvido que inmoviliza. Y porque seguimos convencidos de que una Argentina más integrada y más justa necesita desconcentrar el poder, necesita volver a pensar su geografía política, y necesita entender que no hay Nación posible si la Patagonia sigue siendo tratada como una periferia lejana.
No se trata de nostalgia. Se trata de memoria activa. Se trata de sostener viva la idea de una capital que no sea rehén del poder económico, sino motor del desarrollo federal. Se trata de honrar esa visión que aún espera ser retomada, actualizada y concretada por nuevas generaciones políticas que se animen a soñar en grande.
Y desde este sur que fue soñado como corazón de una nueva República, reafirmamos nuestra vocación de retomar ese legado con la misma valentía que lo impulsó.
Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE) - Río Negro