Realizarán un Taller de Ganadería en el Valle Irrigado de Conesa
El martes 15 de abril se llevará a cabo el 2° Taller de Ganadería en el Valle Irrigado de Conesa, en una jornada a campo en la que se abordarán “alternativas forrajeras: pastoreo y suplementación”.
La actividad se realizará en la chacra de un productor en la Colonia La Luisa durante la mañana.
Los productores interesados se podrán inscribir en la Cámara Agraria, ENDECON, Sociedad Rural o el INTA.
Cabe destacar que el primer taller, “Estrategias para mejorar la rentabilidad ganadera”, contó con una destacada concurrencia de productores y equipos técnicos vinculados al sector en la región.
Según informes relevados entre el SENASA, la Cámara Agraria y el Programa Ganadero Bovino Provincial, el stock ovino y bovino denota un alto incremento en los últimos 10 años; registrándose 18828 bovinos y 6958 ovinos en la zona bajo riego del Valle de Conesa.
El informe descripto visibiliza que una importante parte de los montes frutales erradicados, los que históricamente representaba la historia de los valles, fue convirtiéndose y dando lugar a la ganadería bajo riego, poniendo en valor al mismo tiempo hectáreas para el desarrollo de forrajes que son indispensable para dicha actividad.
En este contexto y sin previa planificación, pequeños y medianos productores encuentran dificultades para mejorar su explotación agropecuaria y de esta manera ganar competitividad.
En ese sentido, Daniel Vázquez, Presidente de la Cámara Agraria explicó que: “Es necesario y propicio que se tome relevancia y mayor acompañamiento al sector, el cual promueve una gran dinámica a su alrededor, desde inversiones en maquinarias como en la producción y recuperación de hectáreas anteriormente abandonadas. Por ello es importante que se esté abordando pero que sobre todo se contemple en la agenda productiva provincial”.
“Esta demanda del sector, generó que se comience a articular entre la Cámara Agraria, SENASA, INTA, Endecon y Programa Ganadero Bovino Provincial, para programar este plan estratégico de acompañamiento al productor en la ganadería de los valles irrigados”, subrayó.