El agua es una prioridad, no un negocio
Este 31 de Marzo conmemoramos el Día del Agua en Argentina, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del acceso, la preservación y el uso responsable del agua dulce en nuestro país y en el mundo. Desde el Movimiento RIO reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de este recurso vital, fundamental para la vida y para el equilibrio de los ecosistemas.
Aunque Argentina cuenta con importantes reservas de agua dulce, este recurso no es inagotable. La responsabilidad sobre su cuidado nos involucra a todos y todas, desde los gobiernos hasta cada ciudadano y ciudadana.
En un país con vastas cuencas hídricas y glaciares que abastecen de agua potable a millones de personas, debemos exigir políticas públicas que garanticen su acceso equitativo y su protección frente a la contaminación y el saqueo. La megaminería, el fracking y otras actividades extractivas continúan poniendo en riesgo la calidad y disponibilidad del agua, privilegiando intereses económicos por sobre el bienestar de las comunidades y el ambiente.
La venta indiscriminada de tierras en la Patagonia argentina representa otra grave amenaza para nuestros recursos naturales. En 2017, el millonario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri adquirió 10.000 hectáreas en la provincia de Río Negro para desarrollar un megaproyecto que incluye la construcción de tres centrales hidroeléctricas y una residencia privada. Esta transacción, realizada a través de la empresa Baguales Acquisitions S.A., aviva el debate sobre el acceso a los bienes comunes y la sostenibilidad, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico de la región y el derecho de las comunidades a decidir sobre su territorio y sus recursos hídricos.
Asimismo, denunciamos la opacidad con la que el Gobierno de Río Negro ha manejado acuerdos sobre el agua de la provincia. En febrero de 2023, la exgobernadora Arabela Carreras firmó un contrato con la empresa estatal israelí Mekorot, cediendo la propiedad intelectual de la información hídrica y geológica de la provincia y otorgando inmunidad a su personal. Este acuerdo, que debería haberse dado en un marco de transparencia y participación ciudadana, compromete la soberanía sobre un recurso estratégico y plantea serios interrogantes sobre su impacto en la gestión y acceso equitativo del agua en Río Negro.
Desde el Movimiento RIO, hacemos un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva: urge fortalecer la educación ambiental, promover modelos de producción sostenibles y reforzar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el uso del agua. El derecho al agua es un derecho humano y su defensa debe ser una prioridad ineludible.
En este Día del Agua en Argentina, renovamos nuestro compromiso con la justicia ambiental y con la construcción de un futuro donde el agua sea un bien protegido, gestionado con equidad y respeto por las generaciones presentes y futuras.
MOVIMIENTO RIO