(AUDIO) Preocupa en la zona el alto riesgo de focos de incendios rurales para este verano
Hace algunos días el INTA Valle Inferior realizó un estudio realizado en la zona mencionada que reveló la existencia de altos riesgos sobre focos de incendios rurales para este verano.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Fernanda Zilli, integrante del equipo de trabajo del INTA, explicó los motivos de esta situación.
Ante el programa DESTINO SUR, precisó que "vimos que el área de estudio se encuentra en una categoría extrema de riesgo de incendio, y está calculado según la disponibilidad de combustible, es decir, creemos que se debe a que venimos de años de precipitaciones menores a las estimadas".
Aclaró que "este año, a partir de la primavera, comenzamos a ver que las precipitaciones aumentaron en un promedio del 33% por la media histórica. En octubre, por ahí, hubo una merma del 14%, pero en total del trimestre vimos que la ponderación da positivo hacia un 10%".
Por ello, mencionó, "al salir al campo vimos reflejada una acumulación de la biomasa vegetal. Como en años anteriores ya tuvimos situaciones de sequía, lo que la gente trató de hacer fue salvar a los animales, y vimos que había poca cantidad de ellos pastoreando".
Te puede interesar
El dolor de Raúl Alfonsín por su sueño frustrado de trasladar la Capital: “Me tendría que haber mudado aunque sea en carpa a Viedma”
El 15 de abril de 1986, por cadena nacional, el presidente radical anunció su proyecto de llevar la sede del gobierno nacional a un nuevo distrito federal que sería creado en las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. El plan secreto que se filtró y lo obligó anticipar la medida, el apoyo que le dieron peronistas y radicales, y las crisis que impidieron su concreción