Unter se reunió con legisladores por el presupuesto 2025
Representantes de UnTER se reunieron este jueves con la presidenta de la Comisión de Educación, Daniela Agostino, y el presidente del bloque del ARI, Javier Acevedo, frente a la discusión por el presupuesto provincial para el año próximo y para solicitar que en el tratamiento de la ley sean contempladas una serie de demandas centrales para el funcionamiento del sistema educativo.
Del encuentro participaron el Secretario Adjunto de UnTER, Gustavo Cifuentes; la Secretaria de Educación Especial, Mariela Peña; la compañera Marcela San Juan, Vocal del CDC, y el Vocal Gremial Docente, Marcelo Nervi.
Entre los requerimientos que se presentaron se destaca la necesidad de que están garantizadas las obras escolares, para contar con edificios en condiciones dignas de habitabilidad, la ampliación de escuelas y la construcción de nuevos edificios para instituciones que hoy no los tienen.
Asimismo, se planteó la importancia de que exista la previsibilidad presupuestaria para la contratación de transporte escolar y las garantías de comedores con insumos variados y de calidad para las instituciones escolares, previo al inicio del ciclo lectivo.
Además, expusieron la realidad salarial que atraviesan los trabajadores de la educación "con salarios por debajo de la línea de pobreza, y la necesidad urgente de que se destine más presupuesto para atender las demandas de lxs trabajadorxs".
Se discutió también sobre el conflicto salarial con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, que ha definido congelar los salarios docentes, y obtuvieron el compromiso de los legisladores de gestionar la convocatoria a paritaria donde exista una propuesta salarial de aumento para el último trimestre del año y que contemple los pedidos de la gremial.
Te puede interesar
Con residencias estudiantiles y aulas nuevas, el CURZAS-UNCo afianza su misión de llevar la universidad a toda la región
Con sus 10 nodos, el complejo regional llega al 52% del territorio rionegrino. Esta nueva figura académica que representa un nuevo modelo de educación superior, más inclusivo, cercano a las comunidades cumplió su primer año de existencia.