Gremiales 26/03/2024

ATE pospuso su Paro de 48 horas en SENASA

El Paro de 48 horas en SENASA organizado por ATE para este martes y miércoles quedó temporalmente pospuesto hasta después de Semana Santa luego que durante el fin de semana último las autoridades del organismo se comprometieran a dar marcha atrás con los despidos masivos dentro del sector.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Frente al llamado de las autoridades del organismo, y como señal de buena voluntad, desde ATE hemos decidido posponer la medida de fuerza. Tiene que quedar suficientemente claro que el Gobierno debe brindar respuestas positivas a las demandas de todos los trabajadores y ponerle fin a la incertidumbre sobre los despidos. No vamos a tolerar ninguna cesantía injustificada e ilegal en un organismo de vital importancia como este. Si no se garantiza la plena estabilidad de todos los trabajadores, una vez concluido el fin de semana largo vamos a retomar todo nuestro plan de acción”.

“No existe ningún justificativo para aplicar un achique o llevar adelante un recorte en este sector, que no solo se autofinancia, sino que además garantiza –con la labor de todos sus trabajadores- el permanente ingreso de divisas a nuestro país. Poner en riesgo los puestos de trabajo en el SENASA es poner en riesgo al comercio internacional de nuestro país y a la salud de toda la población”, agregó Aguiar.

Por su parte, Jorge Ravetti, Delegado de ATE SENASA y referente del sector, comentó: “La semana anterior, desde ATE SENASA habíamos hecho un video que se viralizó y llegó a todos los rincones del país donde. En el mismo hacíamos una consulta a los trabajadores y las trabajadoras sobre si estaban de acuerdo o no con tomar una medida de fuerza ante los anuncios públicos de despidos masivos en el Estado y en donde SENASA no sería la excepción. La amplia mayoría estuvo de acuerdo con llevar adelante una medida de fuerza y no esperar con los brazos cruzados a que llegaran los despidos”.

Los funcionarios del SENASA nos manifestaron que el Gobierno tendría el compromiso de el organismo esté exento de los despidos masivos, y que sólo se presentaría una lista de trabajadores y trabajadoras ‘jubilables’ que ya habían sido intimados hace un año pero que no se jubilaron a pesar de estar en condiciones de hacerlo. Se trataría de aproximadamente 50 compañeros y compañeras. También se presentarían en esa lista a algunos contratos que, por distintas razones, ya se fueron del organismo, porque pasaron a trabajar en empresas privadas o porque cambiaron de trabajo por los magros salarios que perciben. Además nos dijeron que creían que con esa lista más un ajuste financiero estaría resuelto el ajuste que pide el Gobierno en SENASA”, agregó Ravetti.