







Más de 60.000 personas se acercaron al Predio Ferial Municipal de Roca este fin de semana para disfrutar de la cuarta edición de “Festival de la Sidra”.


Organizado por el Municipio de Roca, el ahora Festival Provincial instituido por la Legislatura de Río Negro, contó con 12 sidreras participantes en sus stands, destacados artistas locales y nacionales que pasaron por el escenario, 90 expositores entre emprendedores del Centro Productivo Municipal y Cocinas Comunitarias, artesanos y productores, 11 puestos de comida, 6 de fuegos y un sector de juegos.
Como protagonistas, Sidreras de todo el país se acercaron a Roca para participar de esta propuesta que continúa fomentando el turismo local e impulsando la actividad sidrera. Con un balance totalmente positivo, todas ellas tuvieron un gran porcentaje de ventas, incluso vendiendo la totalidad de su mercancía, superando todas las expectativas.
Las Sidreras que acompañaron esta edición fueron:
– Macan, de Roca, con su marca Jocker.
– Krusha, de Roca, con sus marcas Krusha y La María.
– Cooperativa Comercialización y Transporte Ltda. Río Colorado, con las marcas Txapela y Juliá & Echarren.
– Del Valle, de Roca con las marcas Pyrus, 1930 y Del Valle.
– Griffin, de Buenos Aires con su marca Griffin.
– Uelauken, de La Plata.
– Jaque a la Reina, de Lago Puelo.
– Galas, de Plottier.
– Savia Bruta, de Cinco Saltos.
– Reggia, de Villa Regina.
– CCU, de Buenos Aires, con la marca 1888
– Huella Austral de Sarmiento, de Chubut.
El escenario contó con una variada propuesta artística que incluyó danza y música, pasando por distintos géneros como rock, cumbia, folclore, percusión, urbano, latino y blues, con destacados artistas locales y nacionales como Set Up, Matías Rivas, Metatambó, Fuego Sagrado, Ballet Criollos, La Bagliani, Canela en Rama, Blowind Blues, La Delio Valdez y Turf.
Para resguardar la seguridad y la salud, se contó con el acompañamiento de la Policía de Río Negro, Hospital Francisco López Lima, Fundación San Ignacio, Bomberos Voluntario de General Roca, Unidad Regional Segunda, Comisaría Tercera, Comisaría Mosconi, COER y BMA, realizando tareas de prevención, sin registrarse delitos ni lesionados.
Durante la tarde del sábado, la Intendenta María Emilia Soria encabezó la Ceremonia Inaugural llevada adelante en el Espacio Institucional, acompañada de productores y representantes de instituciones. Se dio lugar así a un Festival colmado de un clima familiar, con vecinos y vecinas de Roca y otras localidades – como Buenos Aires, Cinco Saltos, Villa Regina, Plottier, Cipoletti y Neuquén – que se acercaron a disfrutar de la propuesta, lo que se reflejó en un 82,85 % de ocupación hotelera durante el fin de semana.
En el aspecto económico, el balance del Festival también resulta positivo ya que generó un importante movimiento que benefició principalmente a las actividades sidrera, comercial, gastronómica, hotelera y de servicios en la ciudad. Mientras se terminan de imputar las últimas partidas, los conceptos de mayor peso arrojan un balance positivo, ya que se cumplieron los objetivos de promoción de desarrollo productivo, turístico y comercial propuestos.
El neto total invertido en el Festival de la Sidra es de $280 millones compuestos por $20 millones de ingresos y $300 de egresos.
Sólo en ventas dentro del predio, los emprendimientos productivos y gastronómicos registraron en total ingresos superiores a los $147 millones de pesos.
Además, se destacan los siguientes acontecimientos:
• Ronda de Negocios
Como novedad de este año, a través de la Secretaría de Producción, se llevó adelante la Ronda de Negocios, un espacio destinado a fortalecer los vínculos comerciales entre productores de sidra y empresas de la región.
Durante la jornada, representantes de hoteles, restaurantes, bares, vinotecas, distribuidores y comercios locales pudieron degustar los productos, conocer la diversidad e innovación de las propuestas y mantener reuniones de vinculación comercial con las y los productores presentes.
La iniciativa tuvo como objetivo generar oportunidades de negocio concretas y potenciar la comercialización de la sidra artesanal y regional.
• Participación institucional
La participación institucional tuvo su espacio con stands de la Universidad Nacional de Río Negro e el INTA, con el objetivo de difundir y compartir sus trabajos en relación a la Sidra y la producción en general.
Por un lado, al UNRN dispuso un stand de impresión con tipos móviles y serigrafía, donde se ofrecieron además bolsas con diseños exclusivos que fueron vendidas de forma individual. Bajo la consigna “Comprá tu bolsa y ayudá a que más emprendimientos de la ciudad reciban asesoramiento en el Consultorio de Diseño”, los fondos recaudados de la venta se destinarán a cubrir gastos operativos del consultorio, fortaleciendo así su labor de acompañamiento a emprendedores locales. Desde 2020, más de 50 emprendimientos de Roca fueron asesorados a través de esta iniciativa conjunta entre dicha Universidad y el Municipio, a través de USEP.
Asimismo, la UNRN acompañó con un stand presentando su oferta académica, su sidra “Serfin” y brindando información sobre la harina de orujo de manzana, una de las protagonistas de esta edición del Festival de la Sidra. Allí, integrantes de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN y del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro brindaron información sobre este subproducto agroindustrial, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para consumo humano. Además, emprendimientos de la cocina comunitaria ofrecieron productos elaborados con esta harina, demostrando cómo la innovación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades para la producción local.
Por su parte, INTA Alto Valle realizó una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzana, provenientes del Banco de Germoplasma del INTA. La actividad permitió al público conocer sabores únicos y proyectos de investigación que promueven la innovación en la producción sidrera. Las sidras base fueron elaboradas en el marco de un proyecto conjunto entre el INTA Alto Valle, la Universidad Nacional de Río Negro, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria N.º 2 de Neuquén y los elaboradores artesanales Sidra Savia Bruta, Sidra Galas y Sidra Pulkü.
Finalizado el evento, la intendenta María Emilia Soria agradeció a trabajadores y trabajadoras municipales, así como integrantes de las fuerzas de seguridad, de otras instituciones públicas y del sector privado, que participaron de las dos jornadas cuidando cada detalle para que el Festival se haya desarrollado con rotundo éxito.





































