(AUDIO) Se realizó la presentación oficial de la decimoquinta Feria Municipal del Libro

Viedma21/10/2025
VIEDMA FERIA DEL LIBRO PRESENTACION 2025

El intendente Marcos Castro encabezó en la mañana de este martes la presentación oficial de la decimoquinta Feria Municipal del Libro de Viedma, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el Centro Municipal de Cultura.

La edición de este año adelanta un amplio y diverso programa cultural: se prevé la presentación de más de 30 libros con la participación de destacados autores nacionales como María O’Donnell, Martín Kohan, Cecilia Ce, Ricardo Forster y Martín Rechimuzzi, entre otros. Asimismo, se contará con la presencia de más de 40 escritores locales y regionales.

La programación de la feria incluirá también obras de teatro, espectáculos de música y literatura en escena, más de diez talleres de formación, conferencias, espectáculos de narración para escuelas y familias, venta y exposición de libros, y una instalación artística a cargo de la plástica Hadita Mercado, titulada “Mundo Mágico: Crisálida y Semilla”.

Castro enfatizó el carácter transversal de la feria. Si bien su denominación remite a la literatura, es "mucho más que eso", dijo. Explicó que no solo es un espacio para compartir "lo que un libro dice, sino también para generar un ecosistema de intercambio y un gran contexto virtuoso para la comunidad, reconociendo así su amplio impacto cultural y social".

Encuentros académicos y profesionales

Esta decimoquinta edición será el marco de importantes encuentros que iniciarán el jueves 13 de noviembre. Se trata de la primera jornada de Literatura y Cultura Gótica de la Universidad Nacional del Comahue (CURZAS), la primera Jornada “Derroteros Literarios para pensar Latinoamérica y la Comarca” organizada por el CELI CURZAS, y la segunda Jornada Regional de Profesionales de la Información, que reunirá a bibliotecarios, museólogos y archivistas de la región.

"Política pública"

Cintia Ubeda, directora de la Editorial Municipal, destacó que la feria se ha consolidado como "un evento cultural de los más importantes de esta ciudad". Recordó que se inició en 2009 y que, gracias al sostenimiento y crecimiento de distintas gestiones municipales, hoy celebran una "decimoquinta feria hermosa". 

Ubeda resaltó el apoyo del intendente Castro para ampliar la programación y el alcance del evento. 
Subrayó el carácter abierto al público y gratuito de todas las actividades, así como el trabajo articulado con universidades, escuelas y asociaciones.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano Mario Sánchez, hizo hincapié en que la feria ha atravesado cinco administraciones municipales, lo que la convierte en una verdadera "política de estado" con "gran legitimidad social" y consenso político. Sánchez reconoció el gran esfuerzo presupuestario y de equipo, y enfatizó que para el gobierno municipal es "fundamental el desarrollo de la cultura a nivel local". Finalmente, convocó a la comunidad a participar de este "encuentro entre los lectores, los escritores, los libreros, las editoriales", que es donde "circula la palabra" y "se fortalece la democracia".

Por su parte, el intendente Castro hizo hincapié en el esfuerzo del equipo de la subsecretaría de Cultura, y destacó que "a pesar de las complejidades económicas se pudo resolver todo para ofrecer una grilla muy completa". 

El mandatario hizo referencia al gran arraigo de este evento, señalando que "si algo tiene la Feria del Libro en nuestra ciudad, es que cuenta con una licencia muy pero muy marcada". 

Finalmente, convocó a la comunidad a participar masivamente, expresando el deseo de "que sea sala llena. Recordó el lema de la edición: “Lecturas colectivas: la memoria se define en comunidad”, afirmando que su gestión está muy vinculada con la construcción comunitaria y la memoria.

Te puede interesar
Lo más visto