Roca: cinco muestras inauguradas en el MMBA

General Roca20/10/2025
INAUGURCION MMBA

El pasado sábado, con la presencia de las y los artistas y el acompañamiento del público, el Museo Municipal de Bellas Artes de Roca dejó habilitadas cinco nuevas exposiciones en Uruguay 650 - 1er piso.

Las mismas pueden visitarse de lunes a viernes de 9 a 13 sh y de miércoles a sábados de 16 a 19 hs hasta el 20 de diciembre.

  • Silvia Battituzzi, Silvana Solari y Martín Zerbo presentaron "DANZA MUTANTE". La instalación reflexiona desde la actual crisis del planeta y sus posibles futuros para inventar “nuevas fusiones e interacciones, entre humanos y animales, entre deseos y violencias, entre diversas técnicas y modos de hacer, como una especie de laboratorio experimental con el que se pudiese recalibrar el presente”.
  • Ornella Scarponi exhibe “TRAMANDO EL INTERIOR”, integrada por piezas de arte textil, que denotan el binomio interior/exterior con fragmentos del cuerpo humano, concibiendo éste como un elemento compuesto por capas. Una capa externa, tangible, la piel, la que se ve, que cubre y otra interna, profunda, que no se ve, pero que está latente, inquieta.
  • Araceli Melisa Canaveri presentó la Serie “CAOS RENACIENTE”, conformada por  pinturas en un contexto postapocalíptico situado en la ciudad de General Roca, Río Negro. La humanidad ha desaparecido, lo único que queda como testimonio de su paso por el mundo son las edificaciones, los objetos y los rastros de su actividad.
  • Héctor Boetto, reconocido grabador de la zona, expone en esta ocasión “EL COLOR EN EL DIBUJO”. Esta muestra es una serie desarrollada entre 2016 y 2025, donde el color dialoga con el trazo y se articula con los orígenes del gesto artístico: el de los primeros humanos que, guiados por la necesidad de representar su entorno, marcaron las paredes de las cavernas. El artista se conecta con ese impulso primitivo para construir su propio universo visual.
  • Lola Delucchi, comparte “OBRA EN TRANSICIÓN” una acción artística que revelará que la fuerza radica en el trazo, en la persistencia del gesto que insiste, que se acumula capa sobre capa, en un ejercicio de presencia que el cuerpo deja sobre la superficie. Este proceso exige detención, contemplación, quietud. Así se construye un universo, donde mirar implica estar presente y la forma se revela lentamente.
Te puede interesar
Lo más visto