


Fred Machado: “Le di dinero a Espert, lo ayudé porque me parecía un tipo noble"
Política y Elecciones07/10/2025


El empresario aeronáutico Fred Machado, oriundo de Viedma, volvió al centro de la escena política y judicial tras una entrevista concedida a Ignacio Ortelli para Radio Rivadavia, en la que reconoció haber financiado la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Desde la capital rionegrina, su nombre se menciona con frecuencia cada vez que reaparecen sus vínculos empresariales, políticos y judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos.


Durante la conversación, difundida este lunes por diversos medios nacionales, Machado admitió haber realizado aportes económicos y logísticos a la campaña del actual diputado liberal, asegurando que su intención fue colaborar con lo que consideraba “una causa honesta”.
“Le di dinero a Espert, lo ayudé porque me parecía un tipo noble”, declaró el empresario. Según detalló, los aportes incluyeron traslados aéreos, hospedajes y logística para presentaciones, además de un pago de 200 mil dólares que, según explicó, se justificó bajo la figura de una asesoría para un proyecto en Guatemala.
El empresario viedmense relató que el propio Espert le habría pedido ayuda “porque estaban en bolas”, y que él accedió sin esperar contraprestaciones políticas. “Mi error fue creer que la transparencia bastaba. El error de él fue negarme”, aseguró en la entrevista radial.
Machado, que en los últimos años enfrentó acusaciones judiciales en Estados Unidos por presunto lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, negó haber tenido participación en actividades ilícitas.
“No soy narcotraficante. Cometí errores, pero no soy un delincuente”, enfatizó. También remarcó que nunca transportó drogas ni fue parte de maniobras ilegales, y sostuvo que las investigaciones en su contra “tienen un componente político y mediático”.
Desde Viedma, su entorno recordó que Machado comenzó su actividad en el rubro aéreo hace más de dos décadas, con base en la Patagonia, donde consolidó una red de empresas de transporte y servicios privados. En los últimos años, su nombre trascendió por presuntas operaciones financieras en el exterior y por haber sido mencionado en causas judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos.
El testimonio de Machado reabrió el debate sobre el financiamiento privado de campañas políticas y sobre los vínculos entre empresarios y dirigentes. En el caso de Espert, el propio diputado reconoció haber tenido contacto con Machado, aunque negó haber recibido dinero irregular. “Nunca recibí fondos ilegales”, sostuvo ante los medios nacionales, intentando despegarse de la controversia.
Mientras tanto, en Viedma, la reaparición pública de Fred Machado vuelve a generar sorpresa. Su figura, que combina poder económico, vínculos internacionales y causas judiciales en curso, suma un nuevo capítulo en una historia que, una vez más, tiene a un patagónico en el centro del escenario político nacional.
Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición
El Gobierno confirmó a través de un comunicado que pedirá la extradición a Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, luego de que la Corte Suprema habilitara ese proceso en la causa que lo tiene como principal apuntado de una red de lavado de activos y narcotráfico.
“La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales”, comienza el comunicado.
Y agrega: “El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.























