


Viedma: Restituyen 11 millones de pesos a un hombre víctima de una estafa
Policiales y Judiciales07/10/2025

En el marco de una investigación impulsada por el Ministerio Público Fiscal, se concretó hoy la restitución de más de once millones de pesos a una persona que denunció haber sido víctima de una maniobra de estafa vinculada a supuestas inversiones en el mercado bursátil. La investigación continúa en relación a otra empresa a la cual se transfiriío un monto de dinero menor.


La medida fue posible a partir de una rápida intervención que permitió el bloqueo preventivo de las cuentas bancarias involucradas y el embargo de las mismas. A partir de allí la víctima entabló conversaciones con uno de los imputados para avanzar en un criterio de oportunidad que le permita recuperar su dinero.
De acuerdo con lo expuesto por la fiscalía en la audiencia realizada hoy, la persona damnificada había denunciado el 2 de septiembre haber sido contactada a través de un grupo virtual de inversiones en bolsa, donde un supuesto asesor financiero ofrecía servicios para adquirir acciones con descuentos y rentabilidad elevada. Siguiendo esas indicaciones, entre el 18 de julio y el 4 de agosto, la víctima efectuó tres transferencias a cuentas pertenecientes a una empresa identificada como Napex S.A., por un monto total que superaba los once millones de pesos. La misma operatoria la repitió con otras cuentas, investigación que aún se encuentra bajo investigación.
Tras advertir inconsistencias en la operatoria y no obtener respuestas claras del supuesto asesor, la persona afectada decidió realizar la denuncia penal. A partir de ello, el Ministerio Público Fiscal dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, entre ellas el bloqueo de los fondos a través de la red COELSA, y la constatación de la titularidad de las cuentas.
En la audiencia, la fiscalía informó que la víctima había sido informada y pretendía avanzar en un criterio de oportunidad. Dicha propuesta comprendía tres instancias: la restitución integral del dinero a la persona denunciante, el levantamiento del embargo preventivo una vez efectuada la misma y la cesión de derechos de la firma para que eventualmente pudiera reclamar los fondos a terceros.
La defensa particular del imputado confirmó la voluntad de cumplir con lo pactado, lo que permitió al juez de garantías interviniente admitir la aplicación del criterio de oportunidad y autorizar las transferencias correspondientes.
Una vez acreditada la devolución del dinero en la cuenta de la persona denunciante, el magistrado resolvió dejar sin efecto la medida cautelar de embargo y declarar extinguido el legajo penal, en virtud del cumplimiento de las condiciones acordadas entre las partes. Asimismo reiteró que continúa vigente la investigación en relación a otras personas imputadas.























