


Presentan un amparo colectivo para restituir pensiones a personas con discapacidad en Río Negro
Río Negro23/09/2025


Las asociaciones civiles Cre-Arte, El Brote y ACUFA Camino Abierto, junto a ciudadanas directamente afectadas, presentaron una acción de amparo colectivo contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ante la Justicia Federal de Viedma, para exigir la restitución inmediata de las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas en la provincia.


La presentación fue acompañada por los legisladores del bloque Vamos con Todos, Magdalena Odarda y José Luis Berros, quienes se pusieron a disposición para colaborar en el reclamo ante la interrupción intempestiva del cobro de haberes sin notificación previa y mediante auditorías cuestionadas por ilegítimas.
En el escrito, los amparistas solicitan que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024 y la nulidad de todas las auditorías realizadas en base al referido decreto, al considerar que se trata de medidas regresivas que vulneran derechos adquiridos, afectan la seguridad social y colocan a las personas con discapacidad en una situación de desprotección extrema.
“Estamos ante una medida ilegal, arbitraria y profundamente inhumana. Quitar de un día para el otro un beneficio de carácter alimentario a personas con discapacidad, sin notificación previa y sin garantizar el derecho a la defensa, constituye un verdadero atropello a los derechos humanos más básicos. Se trata de un modus operandi de la ANDIS que viene repitiéndose en varias provincias del país, donde se suspenden beneficios sin notificar y sin causales claras, dejando a miles de personas sin ingresos y sin cobertura de salud”, expresó Magdalena Odarda, en línea con los fundamentos de la acción judicial.
Por su parte, el legislador José Luis Berros, presidente del Bloque Vamos Con Todos ratificó el compromiso del bloque en seguir acompañando a los afectados en la defensa de sus derechos fundamentales: “No vamos a permitir que se retroceda en materia de inclusión y de protección social. Las pensiones no contributivas son una conquista que el Estado tiene la obligación de garantizar”.
Mediante la acción judicial se resalta que las pensiones no contributivas por invalidez son derechos de naturaleza alimentaria que garantizan la vida, la salud, la dignidad y el acceso a tratamientos médicos a un sector de la población especialmente protegido por la Constitución Nacional y tratados internacionales con jerarquía constitucional, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.























