Doñate: “Sin aprobación del Congreso, la deuda es ilegal, ilegítima y traerá consecuencias penales e institucionales graves”

Legislativas23/09/2025
MARTIN DOÑATE
MARTIN DOÑATE

El senador nacional rionegrino Martín Doñate presentó un proyecto de Comunicación al Poder Ejecutivo Nacional, para “rechazar de manera enfática las negociaciones que el Poder Ejecutivo está llevando adelante con el Tesoro de Estados Unidos, que tiene como objetivo obtener un préstamo destinado a cubrir vencimientos de deuda en 2026”.

El proyecto cuenta con el acompañamiento del interbloque de Unión por la Patria en el Senado y en el mismo se advierte que “cualquier operación de crédito externo debe ser previamente autorizada por el Congreso de la Nación, en cumplimiento del artículo 4 y de los incisos 4, 7 y 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional”. En este sentido, Doñate exhortó al Poder Ejecutivo a “abstenerse de recibir desembolsos sin la debida aprobación legislativa”, ya que “un nuevo préstamo otorgado sin intervención del Congreso constituye un acto de fuerza contra el orden constitucional y democrático”.

El proyecto sostiene que la eventual concreción de un préstamo directo del Tesoro estadounidense condicionaría la capacidad de decisión del próximo gobierno y atentaría contra el principio de soberanía popular. Asimismo, señala los riesgos de repetir experiencias como la de México en los años noventa, donde este tipo de acuerdos derivaron en severas crisis sociales y en la entrega de activos estratégicos como garantía.

Doñate remarcó que el endeudamiento externo de la Argentina ha estado históricamente vinculado a “negociaciones opacas e intereses ajenos al desarrollo nacional”, y que la actual gestión “pretende hipotecar el futuro de los argentinos con medidas inconsultas e inconstitucionales”.

Finalmente, el senador rionegrino subrayó, “el Congreso no puede ser relegado en una decisión que compromete el presente y el futuro del país. Este tipo de acuerdos, además de violar la Constitución, condicionan a las próximas administraciones e hipotecan la soberanía nacional”

Te puede interesar
Lo más visto