


Denuncian que el gobierno rionegrino “hace negocios con empresa inglesa sancionada por extraer petroleo en forma ilegal en la Cuenca de Malvinas”
Río Negro11/08/2025


La legisladora del bloque Vamos con Todos, Magdalena Odarda, reclamará este martes una exhaustiva investigación a la Fiscalía de Investigaciones administrativas por la posible comisión de delitos de acción pública por parte del propio Gobernador Alberto Wereltilneck y sus funcionarios.


Es a raíz de la firma de sendos acuerdos con el consorcio Southern Energy, el cual está integrado por la empresa Harbour Energy, que "en realidad esconde a la británica Premier Oil, que operó en forma ilegal en la cuenca de las Islas Malvinas y fue sancionada y embargada en 2012 por el gobierno argentino".
La presentación surge a raíz de la publicación en el medio Tiempo Argentino del pasado 9 de agosto de 2025, titulado “Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido”.
El grupo Southern Energy ha sido habilitado por el Gobierno de Río Negro para la exportación de gas licuado GNL a través de la instalación de dos buques licuefactores en el Golfo San Matías frente al Balneario Las Grutas: el primero, el Hilli Episeyo y próximamente, el MK II.
Premier Oil, bajo el manto societario de la “Harbour Energy” va a intervenir en la exportación de gas licuado, utilizando agua, hidrocarburos, tierras, puertos rionegrinos y mar territorial. Odarda considera que es "una violación a la ley n°26.659 de exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina".
El artículo 5 de la ley nacional, establece que “El Estado nacional, los estados provinciales y municipales no podrán contratar con personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, sus controladas o accionistas que en forma directa o indirecta desarrollen actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, sin haber obtenido habilitaciones para realizar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos emitida por autoridad competente argentina".
La legisladora mencionó que "si bien, en forma “aparente” Harbour, se habría retirado del proyecto Sea Lion (Leónm Marítimo) cuya inversión ascendería a 1.800 millones de dólares para la explotación hidrocarburífera de la cuenca offshore norte de las Islas Malvinas, actúa en Río Negro escondiendo a la firma vinculada/controlada o accionista, 'Premier Oil', que desde 2012 a 2022, habría participado en el negocio de los hidrocarburos bajo la autorización del gobierno kelpers, usurpador de las Islas Malvinas".
"Ello se agrava en un contexto de extranjerización de los negocios hidrocarburíferos que pondrán en peligro la biodiversidad del golfo San Matías. Cualquier escape de gas o derrame de sustancias tóxicas, puede terminar con miles de puestos de trabajo del turismo y la pesca, además de contaminar las aguas más puras de América Latina", consideró.
"En medio del conflicto diplomático con Inglaterra por la soberanía sobre las Islas Malvinas y habiéndose registrado incumplimientos unilaterales de ese país respecto de las resoluciones de la ONU, el gobierno de Río Negro hoy entrega sus recursos naturales a Gran Bretaña, lo cual resulta una ofensa insalvable a los caídos en las Islas Malvinas y a los asesinados cobardemente del ARA General Belgrano", cerró.





















