Ruta 22 y 151: irán a la Justicia contra el gobierno de Javier Milei para destrabar el conflicto de las obras

Río Negro26/05/2025
RUTA 22

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, volvió a cuestionar este lunes la falta de definiciones por parte del gobierno nacional respecto a la reactivación de obras en la Ruta 22, la principal vía de comunicación del Alto Valle.

En una rueda de prensa ofrecida en General Roca, tras el lanzamiento de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, Weretilneck sostuvo que Nación mantiene una posición de inacción que complica tanto las obras inconclusas como el mantenimiento básico de la traza.
 
"El tema que tenemos hoy es que el Estado Nacional no termina de resolver su decisión, no hace mantenimiento, no resuelve los contratos que tiene incumplidos hoy y no resuelve los proyectos ejecutivos, ya sea en la 22 como en la 151 como en las otras", afirmó.

El mandatario provincial señaló que se evalúa avanzar por vía judicial, en conjunto con intendencias y actores del sector privado, ante la falta de decisiones políticas.

“Lo que estamos planteando concretamente es una definición al respecto. En este marco, es muy probable que entre el sector privado y el sector público, ya sean intendentes o gobierno provincial, avancemos en acciones legales precisamente para buscar una definición, que es lo que nos interesa”, indicó.

Obras paralizadas y mantenimiento mínimo

Desde el inicio del actual gobierno nacional, las obras sobre la Ruta 22 permanecen detenidas. Tramos como el de Fernández Oro a Cipolletti fueron “neutralizados” y solo se han hecho tareas menores, como demarcación vial. La paralización también afecta la sección Cervantes-J.J. Gómez, que está inconclusa desde hace más de una década, y cuya reactivación fue descartada por Nación en el marco del ajuste del gasto público.

Un caso similar con la Ruta 40

El gobernador rionegrino también recordó que en 2023 la Provincia logró una intervención judicial favorable en un caso similar sobre la Ruta 40 Sur.

“El año pasado lo hicimos en la Ruta 40 Sur, entre Bailón y Bolsón. Logramos que en realidad el Nacional se comprometa a la solución de los problemas. De hecho, lo hizo”, explicó. Por eso, dejó abierta la posibilidad de aplicar un mecanismo similar si el gobierno nacional persiste en su postura:

“Creemos que también, ante la falta de una respuesta del Estado Nacional en lo que son nuestras rutas nacionales, quizás la vía de la mediación judicial encuentre respuestas que hoy, desde el punto de vista político, no la encontramos”.

Weretilneck destacó avances en la negociación por las represas con el gobierno nacional

En el marco del conflicto por la futura concesión de las represas hidroeléctricas del Comahue, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó este lunes que continúa el diálogo con el gobierno nacional y que las provincias de Río Negro y Neuquén ya presentaron una serie de observaciones al pliego de licitación.

“El Estado Nacional nos dio a las provincias el pliego de la licitación. Era un gesto que nosotros resaltamos y valoramos”, expresó Weretilneck durante una rueda de prensa. Según detalló, ambas provincias formularon “aproximadamente 17 puntos de vista y observaciones” que ya fueron enviadas a las autoridades nacionales.

El mandatario remarcó que no dará a conocer los términos específicos de la negociación “porque no corresponde”, pero aseguró que existen avances: “En algunos aspectos hay acuerdos importantes, en otros todavía estamos con algunas diferencias, pero el ambiente está generado”.

Consultado sobre si la resolución puede ser favorable a las provincias, sostuvo que “en este tipo de negociaciones no existe el todo, como tampoco el nada”, y que se trata de un proceso donde ambas partes deben ceder. “Creemos que vamos en un camino favorable para las dos provincias”, concluyó.

FUENTE: La mañana de Cipolletti

Te puede interesar
Lo más visto