







En Río Negro se paga la tercera patente más cara del país, según un relevamiento difundido esta semana por la Fundación Libertad.
La exigencia del Estado provincial por el Impuesto a los Automotores sólo es superada por la provincia de Buenos Aires y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se cobra el 4,72% y el 4,07% sobre el valor oficial del vehículo.
En Río Negro la patente surge del 3,5% del monto, una alicuota igual a la que reclama la provincia de San Luis. Desde ahí, el resto de las 24 jurisdicciones de la Argentina cobra más barato el impuesto.
El ránking de patentes
El informe fue detallado este viernes por Lautaro Vaccari, economista e integrande de la Fundación Libertad, quien dialogó con el programa Mañana de Noticias.
Allí describió que otras provincias patagónicas están en la parte más alta del ranking de provincias con sus patentes más caras, ya que La Pampa y Chubut exigen el 3% y el 2,7%, respectivamente.
El trabajo del Grupo Joven de la Fundación Libertad se basó en comparar la normativa fiscal vigente en cada uno de los distritos argentinos y aplicar la alicuota del impuesto a los Automotores a un vehículo en particular.
El costo anual de las patentes
En este caso se tomó como base un Peugeot 208 cero kilómetro, advirtiendo que en la provincia de Buenos Aires debería pagar 1.146.909 pesos al año , mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la obligación anual llegaría a los 989.171 pesos.
En tercer lugar aparecen Río Negro y San Luis, con 851.200 pesos, muy lejos del extremo inferior, que se encuentra la provincia de Chaco, con 145.771 pesos (0.6%).
El pedido a los gobernadores
Ante este panorama, la fundación que elaboró el relevamiento planteó la necesidad de que las autoridades provinciales revisen el escenario.
En el texto difundido se destacó que el peso del impuesto automotor resulta desproporcionado y que afecta de forma directa al acceso a la movilidad individual.
Los integrantes de la Fundación Libertad también resaltaron que la presión fiscal sobre bienes personales de uso cotidiano no cuenta con una justificación técnica evidente, y pidieron una armonización tributaria nacional.
Además, plantearon que la recaudación mediante esta vía “no se traduce en mejoras visibles” en infraestructura vial o en servicios de transporte público.
Las diferencias con otros países
Otro aspecto abordado por el informe está centrado en las diferencias entre los impuestos pagados por los dueños de vehículos en Argentina y en el exterior.
En ese sentido, se destacó que un auto cero kilómetro del mismo valor que el tomado como referencia para el informe paga apenas 35 dólares al año por la patente en un estado como Florida, en Estados Unidos.
En Argentina, los costos de las patentes en dólares oscilan entre 960 anuales (provincia de Buenos Aires) y 121 anuales (Chaco, la provincia más “barata” del país).
“El impuesto automotor en Argentina es un despropósito”, denunció la Fundación Libertad.
“En provincias argentinas se paga por la patente hasta 27 veces más que en Estados Unidos. Las provincias deben acompañar con el esfuerzo fiscal”, declararon sus referentes.
FUENTE: literal.ar















