





El IDEVI convocó a todos los bancos que operan en Viedma con el objetivo de intercambiar información y difundirla a productores y empresas que trabajan en la región. Durante el encuentro, se informó acerca de los principales sectores productivos que configuran la matriz económica del Valle Inferior y cuales son las necesidades de financiamiento del sector agropecuario.
Asistieron al encuentro Gerentes y referentes del Banco Patagonia, Banco Santander, Banco Credicoop, Banco Hipotecario, Banco Macro y Banco Galicia.


El encuentro inició con una exposición por parte del Gerente General del IDEVI, Maximiliano Bruno, sobre el aumento de la superficie bajo riego y de cuáles son los sectores productivos más dinámicos y las principales necesidades de financiamiento, tanto capital de trabajo como bienes de capital.
Luego se realizó una estratificación por actividad y se realizaron proyecciones del financiamiento que las actividades requieren, estimando necesidades del orden de los 22.000.000 de dólares de capital de trabajo.
El enfoque realizado es desde una perspectiva de cadena de valor y sobre cómo operan las relaciones comerciales, tanto de abastecimiento de insumos como la comercialización de productos.
Las entidades bancarias calificaron el encuentro como muy positivo por la información suministrada y el deseo de participar activamente en brindar información y mantener reuniones de trabajo con productores y empresas del sector.
Como resultado de la jornada se acordó que, cada entidad preparará una síntesis de las líneas de crédito que dispone con un referente comercial para atender consultas y por otra parte, el Instituto convocará a productores y empresas por sector a fin de hacer llegar la información de las entidades.
En el contexto económico actual el Instituto asume un rol de articulador entre privados a fin de lograr que el sector financiero tenga una mayor presencia en el financiamiento de las actividades productivas y construya vínculos comerciales con productores y empresas. La necesidad de educación financiera, capacitación e información son aspectos fundamentales en condiciones económicas que exigen mayor productividad de los sectores.

















