Acevedo : “hay cartelización en el precio de la carne”

Río Negro04/04/2025
carniceria
carniceria

El Presidente del bloque de la Coalición Cívica ARI - Cambiemos, Javier Acevedo, en declaraciones a la prensa expresó: “Ratificamos nuestro pleno respaldo al mantenimiento de la barrera sanitaria como política pública estratégica, porque no sólo protege la sanidad animal y el diferencial sanitario patagónico, sino que es resultado de décadas de inversión pública y privada en nuestra región”.  

Asimismo, advirtió que “defender esa barrera no puede implicar dejar de mirar otro problema estructural: la concentración del mercado cárnico y su impacto directo sobre el bolsillo del consumidor. Hay cartelización”, denunció.

Más adelante, Acevedo insistió que “se puede y se debe defender la Patagonia sin resignar el acceso justo a la comida”.

En ese sentido, dijo: “valoramos y apoyamos los dichos del gobernador Alberto Weretilneck, quien señaló con claridad que la distorsión está en otro lado, aludiendo a un modelo que concentra el negocio cárnico, margina al interior y convierte la comida en un privilegio para pocos”. 

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.42.21 PM

Está claro, dijo el legislador, que no alcanza con el diagnóstico. Hace falta acción.

“Por eso, desde nuestro bloque solicitamos al Gobernador, la aplicación efectiva de la Ley Provincial N.º 5414 de Defensa del Consumidor, e instamos a que se ponga en marcha una investigación administrativa seria, bajo competencia de la Gerencia Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Agencia de Recaudación Tributaria, para analizar la estructura de comercialización de carne en Río Negro, con foco en el accionar de supermercados, frigoríficos y otros actores concentrados”, sostuvo. 

El legislador explicó que cuando en una región los supermercados se transforman en los únicos compradores relevantes, se configura un escenario de monopsonio de facto. Es decir, un solo actor que compra a muchos, con poder de definir cuánto, cómo y a cuánto se vende. Se imponen estándares, tiempos y márgenes sin asumir riesgos. Se controla parte del proceso sin asumir los costos. Lejos de generar precios accesibles al consumidor, este sistema aumenta la rentabilidad de los intermediarios y genera distorsiones estructurales, atentando contra el acceso equitativo a la alimentación.

A esto se suma un fenómeno todavía más grave: la cartelización. Se registran patrones de comportamiento sospechosos entre grandes comercializadores, como precios que suben en simultáneo, promociones espejadas, faltantes coordinados y prácticas que restringen la competencia. “Estas conductas podrían encuadrar en violaciones a la Ley de Defensa de la Competencia (N.º 27.442) y a la Ley de Defensa del Consumidor (N.º 24.240), en particular el principio de trato digno. La Ley 5414 brinda a Río Negro un marco claro para actuar ante estas situaciones”, afirmó Acevedo. 

El legislador también subrayó “que eliminar la barrera sanitaria no va a resolver el problema del precio de la carne. Y, como lo ha demostrado la experiencia reciente, podría incluso agravar el escenario para los productores locales, sin mejorar en nada el acceso de las familias al alimento”.

“Por eso, nos ponemos a disposición del Ejecutivo Provincial para acompañar toda medida que ponga en el centro a los consumidores y a los productores rionegrinos, y no a los intereses concentrados que lucran con la mesa de todos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email