





En el marco de la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), la legisladora Magdalena Odarda expresó su firme rechazo al pedido de EdERSA de aumentar un 13% la tarifa eléctrica, argumentando que dicho incremento resultaría impagable para las familias rionegrinas, la industria, la fruticultura, el comercio y las pequeñas y medianas empresas.


Odarda denunció además la vulneración de la Ley 5.758, de su autoría, que protege a los sectores más vulnerables al prohibir el corte del servicio eléctrico a madres solteras, jubilados con haberes mínimos, personas desocupadas y otros grupos en situación de extrema fragilidad social. “La aprobación de este aumento iría en contra del espíritu de la Legislatura, que sancionó esta ley con el objetivo de proteger a los más débiles”, subrayó.
Como ejemplo concreto, la legisladora mencionó el caso expuesto por su par, el legislador Delgado Sempe, donde una persona en situación de vulnerabilidad pasó de pagar $97.000 a una tarifa cuatro veces mayor debido a la imposición de intereses desmedidos. “Estas prácticas extorsivas y usurarias son motivo suficiente para que el EPRE rechace este aumento, ya que se estarían vulnerando derechos fundamentales y una ley vigente”, afirmó Odarda.
En relación con la fruticultura, la legisladora advirtió que el sector ha perdido numerosos productores debido a la falta de un plan integral y, en este contexto, el aumento de la tarifa eléctrica generaría un impacto directo sobre los pequeños y medianos fruticultores, provocando un perjuicio irreparable. Asimismo, respaldó la postura de la Cámara de Comercio y la Cámara de Industria de Cipolletti, así como la CAIC de General Roca, que han denunciado la falta de transparencia en la determinación de las tarifas eléctricas. Según estudios del CONICET y la UBA, el costo de la electricidad ha aumentado un 1428% entre 2023 y 2025.
Odarda también expresó su preocupación por el impacto de las tarifas en el comercio, el turismo y los emprendimientos rurales, particularmente en regiones afectadas por incendios como Mallín Ahogado, El Foyel y El Bolsón. Denunció que muchos comerciantes han visto multiplicarse sus tarifas sin la posibilidad de recurrir a la Justicia, debido a que el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro ha blindado a EdERSA, intimidando a quienes buscan reclamar con la imposición de costas judiciales desmedidas.
Finalmente, la legisladora cuestionó al grupo NEUSS, afín al gobierno nacional actual, por promover aumentos en las tarifas que impactan indirectamente en la inflación y directamente en perjuicio de los usuarios del servicio. “No tenemos que pagar los costos de sus decisiones los y las rionegrinas”, concluyó Odarda.

















