





Este fin de semana será el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo en Viedma, Río Negro, e Hilario Ascasubi, Buenos Aires.


Este evento reunirá a productores, empresas, instituciones y expertos internacionales con el objetivo de analizar las tendencias actuales de la industria, compartir conocimientos técnicos y debatir sobre los desafíos y oportunidades en la producción y comercialización de cebolla.
Con la participación de expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania, el cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito cebollero.
En diálogo con DESTINO SUR por FM DE LA COSTA, Germán Cariac, ingeniero agrónomo y director de la chacra experimental del INTA Valle Inferior, brindó más detalles al respecto y adelantó que el seminario será una oportunidad para comenzar a pensar en nuevos mercados.
El evento, indicó Cariac, "lleva unos cuantos años y que va cambiando de sede. En esta oportunidad, colegas de Hilario Ascasubi nos invitaron a participar teniendo en cuenta la importancia que va teniendo el cultivo en nuestra región".
Destacó que "accedimos con gusto porque vemos que el cultivo, tanto en generación de mano de obra, de tierras bajo riego y del desarrollo económico, va tomando relevancia".
En ese punto, explicó la necesidad de "poder hablar de otros mercados además de Brasil: ver si podemos bajar la dependencia pensando en que a algunas zonas les vaya mal para que nuestra cebolla levante el valor. Europa es un mercado a seguir evaluando".







El dolor de Raúl Alfonsín por su sueño frustrado de trasladar la Capital: “Me tendría que haber mudado aunque sea en carpa a Viedma”
Viedma19/04/2025El 15 de abril de 1986, por cadena nacional, el presidente radical anunció su proyecto de llevar la sede del gobierno nacional a un nuevo distrito federal que sería creado en las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. El plan secreto que se filtró y lo obligó anticipar la medida, el apoyo que le dieron peronistas y radicales, y las crisis que impidieron su concreción
















