Culminó el juicio contra Esther Padilla: qué día se conocerá la sentencia

Policiales y Judiciales12/12/2024
esther padilla
esther padilla

El Ministerio Público Fiscal requirió hoy que Esther Padilla sea declarada responsable penal del homicidio culposo sextuplemente agravado en el que perdieron la vida una mujer de 75 años y dos de sus nietos. La familia transitaba por la ruta 251, hacia Viedma, proveniente de Cinco Saltos. Únicamente sobrevivió Fabián Andrade, hijo de la mujer y padre de ambos chicos.

El pedido fue sustentado en toda la prueba producida a partir de testimonios de más de una veintena de testigos en los tres días durante los que se extendió el debate.

La jornada de hoy comenzó con la declaración del hombre que ayudó a la conductora inmediatamente después del hecho. La mujer en tanto, hizo uso de la palabra en dos oportunidades. Luego se desarrollaron los alegatos. La Fiscalía fue la primera en hacer uso de la palabra sosteniendo que lograron demostrar todos los aspectos de la acusación. Reafirmó horarios, ubicaciones y sentidos de circulación de ambos vehículos y qué lugar ocupaba cada una de las víctimas.

Volvió a repetir que la imputada “condujo sin el debido cuidado y prevención, sin conservar el dominio efectivo del vehículo, con un alto nivel de alcoholemia y utilizando su teléfono celular a través del cual se comunicó con distintas personas a quienes les envió al menos cinco videos por WhatsApp”.

Luego de reiterar la calificación legal comenzó la Fiscal a desarrollar a través de la prueba la existencia de todas las agravantes endilgadas al hecho. Reconstruyó la mecánica del siniestro vial a partir de los peritos, incluso el convocado por la defensa. “Quedó confirmado que luego del despiste provocado por la mujer y al querer retomar la cinta asfáltica, la Hilux cruzó en forma transversal la calzada por ambos carriles, produciéndose el encuentro de los vehículos sobre la doble línea amarilla, embistiendo la parte frontal derecha de la Hilux el lateral derecho completo de la Duster”.

Así lo relató el conductor (quien también sufrió heridas leves) y lo “admitió también el perito de la defensa”. Todo ello además fue representado en la reconstrucción virtual “que ilustra a la perfección la secuencia de los hechos”.

Quedó demostrado también que todos los ocupantes de la Duster llevaban puesto el cinturón de seguridad y, en cambio, el de la mujer “estaba colocado, pero no había sido activado”, por lo que habría estado “colocado por detrás, para que no se activen los sensores y suene la alarma”.

Luego de confirmar las circunstancias del hecho continuó la Fiscal desarrollando uno a uno los agravantes.

- Conducción imprudente y antireglamentaria. “Obró sin cuidado y prevención, sin conservar el dominio efectivo de la camioneta, y realizando una maniobra intempestiva que implicó invadir el carril contrario al sentido de circulación; con alcoholemia positiva y utilizando su teléfono celular”.

- Se dio a la fuga sin intentar socorrer a las víctimas. Ni el conductor de la Duster ni quienes llegaron después al lugar, la encontraron allí. El referente de la Oitel que analizó el teléfono de la mujer sostuvo además que entre el impacto y el horario en que se la ubicó, “realizó -o al menos intentó realizar- 79 llamadas”; ninguna de ellas fue a la policía, el 911 o para requerir una ambulancia. Incluso “habló con muchas personas, pero siempre con la clara intencionalidad de ocultarse y pidiendo silencio”. Esto, confirmó también la forense, no puede endilgarse al supuesto estado de shock mencionado por la defensa. Incluso lo sostuvo la propia perito de parte que reafirmó que estaba consciente y podía dirigir sus acciones.

- Alto nivel de alcoholemia. “No pudo la defensa, a pesar de sus esfuerzos, desacreditar cómo fueron tomadas las muestras ni confirmar que el estado etílico se debió al consumo posterior de whisky. La forense sostiene que la “voz arrastrada” y ella misma lo reconoce en alguno de los videos recuperados: “me tomé todo” dice ella y otros mensajes de conocidos le recriminan esto.

- Violó las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular.

- Culpa temeraria. Se puso al volante de una camioneta, en estado de ebriedad con el cual condujo por una Ruta Nacional, más de 40 kilómetros, en horario nocturno y -además de todo- usando su teléfono celular. Fueron recuperados por el área técnica de la Procuración General al menos cinco videos enviados por WhatsApp. Los mismos fueron reproducidos en debate y puede confirmarse que “iba manejando al mandarlos” por el contenido de los mensajes.

- Número de víctimas fatales. Un hombre resultó lesionado y otros tres personas murieron.

Es decir – recalcó la Fiscalía- se la acusa del homicidio culposo (tres víctimas) y lesiones leves culposas (una víctima), agravados por haber sido en la conducción antirreglamentaria de un vehículo con motor, por haberse dado a la fuga y no haber intentado socorrer a las víctimas, por encontrarse con un nivel de alcoholemia superior a 1 gr. por litro de sangre, por no respetar las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular, por culpa temeraria y por el número de víctimas fatales.

A su turno el abogado querellante en representación del hombre adhirió a lo dicho por la Fiscal. Dijo que este fue un siniestro “ocasionado por una serie de imprudencias y decisiones que fueron fruto de un desprecio por la vida”. Enfatizó en que la mujer “se quiso ir, la captan intentándolo todas las cámaras”. Recordó que la propia perito de parte dijo que “reaccionó mal”. Agregó que “nunca pasó por su cabeza intentar socorrer a las victimas, ella misma confirma que sabía que había al menos un hombre que estaba con vida por lo cual el agravante de no auxilio es claramente aplicable”.

Dijo en relación a la culpa temeraria que iba "grabándose por celular, alcoholizada". Agrava más todo cuando dice hoy (en su declaración) que tenía problemas de visión: "Eso termina de perjudicarla". Pidió que “la mujer sufra la responsabilidad por los hechos por los cuales es culpable”.

Finalmente alegó el defensor quien habló de “una tragedia que dejó un dolor inconmensurable”. Dijo que la mujer “no tuvo intención de dañar a nadie” y explicó que su huida del lugar se explica por el “contexto violencia de género en el que vivió gran parte de su vida: la reacción de huida fue por temor”. Cuestionó la prueba de alcoholemia, “que debería haberse hecho como corresponde sin favorecer a nadie” y volvió a advertir “irregularidades en las mismas”. Finalmente pidió que se la declare responsable penal de homicidio culposo pero agravado únicamente por el número de víctimas. 

El veredicto se leerá el 18 de diciembre próximo a las 8.30 horas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email