Viedma23/11/2025

(AUDIO) Las críticas de un ciudadano de Viedma a todo el sistema vial de la capital

El vecino de Viedma Ignacio Somorrostro publicó en sus redes sociales una reflexión crítica sobre la organización del tránsito en la capital rionegrina. Sus palabras generaron repercusión entre los vecinos y motivaron que FM DE LA COSTA se comunicara con él para ampliar su análisis sobre el estado actual del sistema vial.

Somorrostro expresó que, a pesar de que “Viedma es una ciudad de calles y veredas amplias, estamos cada vez peor”. En ese sentido, cuestionó varias de las disposiciones municipales vinculadas al tránsito, como la división entre micro y macrocentro, la señalización de las paradas de colectivos y la implementación de zonas de carga y descarga.

“La zona discriminada de macro y microcentro, para una ciudad de 70 mil habitantes, cuando no hay una parte bancaria muy fuerte, es simplemente para robarle a la gente. Podrían controlar el tema del colectivo. Uno tiene que conocer mucho a Viedma para saber dónde empieza el macro y dónde el micro”, señaló.

(AUDIO) Bicisendas: "Viedma se equivocó colocándolas en algunas calles"

Sobre las áreas destinadas a carga y descarga, sostuvo que “es otro tema interesante, porque todas las ciudades lo tienen, pero lo tienen aclarado. Acá no hay ningún cartel específico, entonces, cuando uno estaciona el auto a la tarde, te ponen la multa porque dicen que es zona de carga y descarga. Eso debería estar expuesto”.

El vecino también se refirió a la falta de señalización de las paradas de colectivos, lo que genera confusión tanto entre automovilistas como entre los propios usuarios. “El vecino estaciona sin saber que está ahí, porque puede desconocer”, apuntó.

En cuanto a la implementación de bicisendas, Somorrostro aclaró que no se opone a su existencia, aunque cuestionó los lugares elegidos para su construcción. “Lo hablé en su momento con la Cámara de Comercio sobre las bicisendas, que las aplaudo y me parece bien, pero lo hubiese pensado en qué calles ponerlas. No es lo mismo la Rivadavia que una que no tenga tantos comercios”.

Se implementará la reserva de espacios para la carga y descarga de mercadería

Por último, consideró que “hay cosas que son muy sencillas y que las están haciendo muy complicadas” y señaló la necesidad de una mejor gestión municipal.

“Se hacen multas, el tema del control medido lo veo. De hecho, a mí me hicieron una por micro y macrocentro. Pero uno tiene que ver el espíritu, por ejemplo, del estacionamiento medido y pago; si se busca ordenar, que haya más fluidez en el tránsito... Hoy, solamente es recaudatorio. Lo único que quieren es complicarle la vida a la gente”, concluyó.