Dación en pago: una idea interesante, pero con muchas dudas que hay que aclarar
En estos días, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro presentó un proyecto para que las y los vecinos puedan pagar sus deudas municipales entregando bienes o servicios en lugar de dinero. La idea, en principio, puede ser útil y hasta una ayuda en un momento económico muy difícil para muchas familias.
Pero la dación en pago es una figura excepcional, y justamente por eso debería estar acompañada de criterios concretos, reglas claras y un procedimiento bien definido. Nada de eso aparece detallado en el proyecto.
Tal como está redactado, abre la puerta a decisiones discrecionales, no garantiza transparencia, no asegura igualdad ante la ley y puede incluso generar riesgos patrimoniales para el Municipio.
Antes de seguir avanzando, necesitamos que se aclaren cuestiones básicas que cualquier contribuyente merece conocer:
Qué bienes o servicios se aceptarían y cuáles no.
Quién decide el valor de lo que ofrece el vecino.
Quién paga la tasación del bien o servicio presentado.
Qué pasa con el trámite de la deuda mientras se analiza la propuesta.
Qué controles habrá para evitar favoritismos o decisiones acomodadas.
Queremos acompañar herramientas que realmente ayuden a la gente, pero no podemos aprobar un mecanismo tan abierto y sin parámetros definidos.
Lo que debería ser una herramienta excepcional, bien regulada y transparente, termina siendo un procedimiento difuso, que deja demasiadas dudas y no brinda seguridad ni al Municipio ni a las y los vecinos.
Por eso, desde el Bloque PAR invitamos al Ejecutivo a elaborar una versión más clara, más precisa, que sirva a la Municipalidad y a la comunidad de Viedma. Nuestro compromiso es trabajar para que cualquier medida que se apruebe sea justa, transparente y útil para quienes más lo necesitan.
(*) Concejala del PAR Viedma
Te puede interesar
Monitoreo de loros barranqueros en la colonia de El Cóndor
UN ESTUDIO DE LARGO PLAZO (1998-2019)