Río Negro27/10/2025

(AUDIO) Aranceles en salud y educación a extranjeros: "Es un proyecto que apunta a la comunidad boliviana"

ricardo vinaya

La Legislatura de Río Negro aprobó un proyecto que regula el acceso de extranjeros a los servicios públicos de salud y a la educación superior, establece aranceles para residentes transitorios y quienes cuenten con autorización de residencia precaria, y crea fondos especiales para Salud y Educación. El texto garantiza atención en urgencias y faculta al Poder Ejecutivo a celebrar convenios de reciprocidad.

En FM DE LA COSTA, Ricardo Vinaya (ciudadano boliviano residente en Río Negro) cuestionó que "no tiene ningún sentido hacer esta ley, y ninguna fundamentación desde el punto de vista económico. Es un número insignificante e irrisorio, no afecta en nada a la economía de la provincia".

Subrayó en ese sentido que "consideramos que es netamente persecutorio, racista, teniendo alguna xenofobia hacia los hermanos latinoamericanos. Desde mi lugar como ciudadano boliviano, dije que apunta a nuestra comunidad, porque en los últimos años, quienes más migran somos nosotros, tanto en general en Argentina como también en Río Negro".

Advirtió que "no hay un número estadístico que marque que sea una preocupación. La documentación puede durar meses o años, es una realidad. Además, desconocen la constitución nacional, que ampara a este derecho. Argentina es líder en esa materia, y con esto podemos tener un retroceso. Debemos avanzar y fortalecer las leyes que tenemos".

Sobre esa línea, remarcó que "hoy los latinos no tenemos tierras extensivas, trabajamos con lo que tenemos y hacemos un gran aporte a la economía de la región. No quiero estigmatizar, pero hay que analizar saludablemente que los inmigrantes europeos tuvieron muchas más facultades. ¿Quiénes son los que tienen más tierras extensivas?".

Planteó que "es una ley que obedece a los lineamientos del orden nacional. El gobierno de la provincia está alineado en muchos aspectos. Ellos dicen 'como no hay reciprocidad en los países latinoamericanos'... 'Hasta que no ocurra eso, nosotros pretendemos hacerlo acá de la misma manera'. Sus fundamentos suenan muy poco humanos. Es una actitud de venganza".

Sostuvo sobre el cierre que "Bolivia viene de un sótano a diez grados de profundidad. Ha sido un país realmente sometido por los grandes poderes económicos, y por suerte, con el proyecto de Evo Morales, pudo surgir hacer una salud un poco más razonable. Por supuesto que no está a la altura de la medicina que se construyó en Argentina, y es cierto que ocurren esas cosas, pero lo debemos trabajar por ese lado, a través de las embajadas o de la Cancillería, para que entremos en el camino de la reciprocidad. No podemos retroceder en derechos".