(AUDIO) La ilusión de volver a escuchar: "Es un momento impresionante", dijo el doctor Gabilondo tras un nuevo transplante coclear en Viedma
Dos niños rionegrinos de 11 años, afiliados al Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), fueron intervenidos con éxito mediante cirugías de implante coclear en el Sanatorio Austral de Viedma. Las operaciones, realizadas el 3 de octubre, estuvieron a cargo del doctor Francisco Gabilondo, junto al especialista Fernando Murcia, del Centro de Implantes Cocleares del Dr. Diamante.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Gabilondo explicó que el implante “es un dispositivo que transforma estímulos sonoros en estímulos eléctricos y de esa manera permite escuchar a pacientes a los que no les funciona la cóclea”. Añadió que “se coloca mediante una cirugía, en donde el paciente debe tener nervio coclear para que se pueda estimular”.
El profesional destacó la importancia de haber podido concretar estas intervenciones en la capital rionegrina. “Tuvimos la posibilidad de poder hacer estas dos intervenciones aquí en Viedma. Hemos hecho alguna anteriormente, pero no en el ámbito privado y con pacientes sin cobertura médica. En este caso son afiliados al IPROSS, ambos de Viedma, y eso también es muy importante aclararlo”, señaló.
Para Gabilondo, poder realizar este tipo de cirugías en la comarca “es muy importante para la región, con todo lo que eso implica. Se internaron a las siete de la mañana y a las diez de la noche ya estaban cenando en su casa”, comentó.
El especialista también remarcó el valor del equipamiento, ya que se trata de "un dispositivo muy costoso que sale entre 25 mil y 28 mil dólares”.
Sobre la evolución de los pacientes, explicó que “tienen un plus positivo, y es que son postlinguales, es decir, ya adquirieron la habilidad de hablar, entonces van a reconocer los estímulos sonoros de manera más ágil. Es distinto a cuando todavía no escuchó”.
Finalmente, adelantó que el encendido de los dispositivos —la etapa que completa el proceso— será en los próximos días. “Es al mes de la cirugía, así que será en la primera quincena de noviembre. Es una especie de interruptor que se activa, pero es un momento impresionante porque comienzan a oír nuevamente. Es fantástico y ahí uno cobra dimensión del resultado de su trabajo”, expresó.