Río Negro24/10/2025

JSRN y la campaña electoral: promesas y millones para llevar a López al Senado

Fue notorio y visible que Juntos Somos Río Negro, es decir el Estado provincial, volcó todo su poderío para la campaña electoral de este año. Es indudable (y quedó a la vista) que el partido verde gastó decenas de millones de pesos en recorridas, actos y otras actividades para promocionar, fundamentalmente, las candidaturas al Senado de Facundo López y Andrea Confini.

Las restantes agrupaciones políticas también lo hicieron, aunque en menor medida. Sea ésto por un programa estratégico o por falta de fondos.

Pero la pregunta sobre el oficialismo es: ¿Existieron otras propuestas o manejos que involucran fondos del Poder Ejecutivo comandado por Alberto Weretilneck?.

Las versiones son múltiples, aunque no muy sencillas de comprobar.

Lo que fue inocultable es la violación al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), que prohíbe la inauguración de obras públicas durante el período de veda electoral. 

Específicamente, esta prohibición se encuentra en el Artículo 64 quater, que señala que "los funcionarios públicos no podrán realizar inauguraciones de obras públicas o emitir mensajes que puedan interpretarse como una promoción de su gestión". Esto busca evitar que los recursos del Estado sean utilizados para hacer campaña política.

La veda electoral está diseñada para que los votantes reflexionen sobre su voto sin la presión o influencia de propaganda de último momento por parte de los partidos y candidatos. El incumplimiento de estas normas está sujeto a denuncias ante la Justicia Nacional Electoral y puede acarrear sanciones para los funcionarios responsables.

Sin ir más lejos esta mañana el Intendente de Viedma, Marcos Castro, y el Ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, invitaron a los medios de comunicación a una recorrida por el inicio de las obras de las Residencias del CURZAS; a la firma de los contratos de la pavimentación del acceso a San Javier, de la Iluminación de la Ruta 1, a la ampliación de la red de agua de loteo social en El Juncal; y a la entrega de aportes de financiamiento para el Playón Deportivo del barrio Santa Clara.

En las elecciones de 2023 en Río Negro se realizaron múltiples denuncias por el uso de recursos públicos para la promoción de candidatos, como la distribución de folletos con la imagen de candidatos en actos oficiales o la publicación de mensajes en redes sociales por parte de cuentas gubernamentales.

Aunque las denuncias son frecuentes, la aplicación de sanciones efectivas puede ser difícil. Las principales limitaciones son la capacidad de la Justicia para investigar todas las denuncias a tiempo y la dificultad de probar la intencionalidad de los funcionarios. 

Sin embargo, algunos ciudadanos afectados por ciertas prácticas poco éticas o simplemente indignados por estas situaciones aprovechan las redes sociales para realizar denuncias.

Hace unas horas -sólo por mencionar un ejemplo- una mujer publicó que "Facundo López buscó asegurarse de votos mediante prácticas poco transparentes que hoy generan enojo e indignación en muchos vecinos”. Denunció que “personas que trabajaban para él se dedicaron a reunir gente a cambio de promesas de subsidios o tarjetas. Para concretar esos supuestos beneficios, pidieron documentos personales con la excusa de realizar los trámites correspondientes, asegurando que antes del domingo de las elecciones se realizarían los pagos o entregas prometidas”.

El escrito puntualiza además: “Sin embargo, antes de las votaciones, nada de eso ocurrió hasta ahora. Quienes confiaron y entregaron sus papeles se sienten engañados. Incluso se comenta que la persona encargada de juntar más gente recién entregó la documentación este lunes justo a las elecciones de este domingo, dejando en claro que todo fue una estrategia para ganar los votos de la gente prometiendo que se darían la semana pasada. Lo peor de todo es que no dan explicaciones, no responden mensajes ni se comunican para aclarar qué sucede. Pareciera que juegan con la necesidad de la gente, aprovechándose de la situación difícil que muchas familias están viviendo. 

Aún más injusto resulta saber que en otros barrios hubo personas que sí cobraron la semana pasada por estas mismas promesas vinculadas a las elecciones, e incluso algunos integrantes del grupo de Facundo López también recibieron su dinero. Pero, así como yo, hay muchas otras personas que seguimos esperando sin respuestas ni cumplimiento de lo acordado.

Prometieron cosas que nunca cumplieron, generando falsas expectativas en gente que realmente necesita esa ayuda. 

Ningún voto vale más que la dignidad de la gente. "Nahuel", quien representa a López, había dicho que ellos (no apoyaban ni a Milei ni al peronismo), y que se diferenciaban porque no se aprovechaban del pueblo. Sin embargo, (hoy demuestran todo lo contrario), ellos y su gente están jugando con nosotros, utilizando la necesidad y la esperanza de las personas como herramienta política.

Esta situación es una falta total de respeto y de humanidad. Quienes confiamos lo hicimos con la ilusión de recibir una ayuda en momentos difíciles, no para ser manipulados ni engañados. 

Para colmo, se conoció que varias familias que contaban con la tarjeta “Río Negro Presente” fueron dadas de baja por orden del propio Facundo López, bajo el argumento de que algunas ya tenían otros beneficios. Sin embargo, muchas de esas familias apenas llegan a fin de mes, y esa tarjeta (junto con el esfuerzo de su trabajo) era la única forma de sostenerse. Es totalmente injusto que por decisiones políticas y manipulaciones electorales tantas personas estén pasando necesidades. Que por gente así estemos pasando estas situaciones cuando supuesto candidatos te prometen ayuda”.

La conclusión es que JSRN invirtió una fortuna en la campaña electoral. Sólo resta esperar que ese dinero haya salido de la caja partidaria o de los bolsillos de los funcionarios y afiliados.