Roca: comenzó la capacitación en harina de orujo de manzana
La Intendenta María Emilia Soria acompañó hoy a las 52 personas que participaron del primer encuentro de la capacitación “Harina de orujo de manzana: innovación y oportunidad de emprendimiento”, organizada por el Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Producción y USEP, en conjunto con la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio.
Entre los asistentes se encontraban gastronómicos, profesionales del área de alimentos y representantes de instituciones interesadas en aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar nuevos productos o fortalecer sus proyectos productivos.
El orujo de manzana seco, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para consumo humano, representa una oportunidad para valorizar subproductos agroindustriales en el Alto Valle, fomentando un modelo de economía circular, reduciendo residuos y promoviendo la sustentabilidad.
Este subproducto, compuesto principalmente por la piel, pulpa y semillas remanentes del molido y prensado de manzanas, puede transformarse mediante secado y molienda en una harina natural con múltiples beneficios:
*Alto contenido de fibra (ideal para productos saludables)
*Sin gluten
*Bajo índice glucémico
*Apto para panificados, barras energéticas, mezclas para batidos, entre otros usos
Durante la primera jornada, a cargo de integrantes de la Planta Piloto de Alimentos Sociales y CIT Río Negro (CONICET-UNRN) — Claudia Janett Arias Osorio, María Eugenia Mazzei y Andrés Felipe Rocha Parra —, se abordaron los siguientes temas:
*Características y normativa actual sobre el orujo de manzana seco.
*Proceso de elaboración de la harina del orujo (deshidratación y molienda).
*Propiedades nutricionales y funcionales.
*Aplicaciones alimentarias.
El próximo encuentro, que incluirá una instancia práctica, se realizará el miércoles 22 de octubre.