Legisladores de Fuerza Patria exigen explicaciones sobre el uso de recursos públicos y la publicidad oficial
Los bloques legislativos de Fuerza Patria, Partido Justicialista - Nuevo Encuentro y Vamos con Todos, elevaron hoy un pedido formal de informes al Poder Ejecutivo Provincial, específicamente a la Secretaría de Medios y al Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, exigiendo explicaciones sobre el uso de recursos públicos. En particular, los bloques se refieren a los gastos en publicidad oficial y a los costos asociados al programa Activa Mente, así como a los subsidios otorgados a clubes e instituciones sociales y deportivas desde el 27 de agosto de 2025 hasta la fecha.
La legisladora y candidata a senadora de Fuerza Patria, Ana Marks, no ocultó su indignación al respecto: “Es intolerable que mientras el pueblo rionegrino lucha por mejoras laborales y sociales, el gobierno siga gastando recursos de manera opaca y desviada. Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se están utilizando sus impuestos, especialmente cuando esos fondos parecen ser destinados a fines políticos y no a mejorar la calidad de vida de los rionegrinos.”
José Luis Berros, presidente del bloque Vamos con Todos, agregó: “Mientras las paritarias siguen estancadas y al personal estatal se le ofrece un bono que no alcanza, estamos viendo cómo se despilfarran recursos del Estado. ¿Cómo es posible que el financiamiento de la campaña de los candidato oficialistas, Facundo López y Juan Pablo Muena, se realice con fondos públicos, mientras que miles de trabajadores sufren por la falta de respuestas?”.
El pedido de informes exige a la Secretaría de Medios que brinde detalles sobre la totalidad de la pauta publicitaria oficial desde el 27 de agosto de 2025, especificando los montos abonados, el tipo de anuncio, las plataformas en las que se han difundido y las empresas contratadas para llevar a cabo estas campañas. Además, se requiere información sobre los anuncios previstos entre el 9 de octubre y el 10 de diciembre de 2025, y sobre cualquier delegación de la contratación de publicidad a otros organismos, en un claro intento de esclarecer cómo se distribuyen estos fondos.
Por otro lado, los bloques solicitaron que el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura informe detalladamente sobre las contrataciones efectuadas en el marco del programa Activa Mente, que ha convocado a numerosos artistas y proveedores de servicios, así como los montos asociados a cada contratación. También se requiere que se detalle el destino de los subsidios entregados a clubes e instituciones sociales y deportivas entre agosto y octubre de 2025, exigiendo transparencia en la distribución de estos recursos.
“Nos parece imprescindible que los fondos públicos sean utilizados con responsabilidad y no con fines partidarios ni para financiar campañas electorales. Este pedido de informes es solo el principio; exigimos respuestas claras y rápidas”, concluyó Marks.