(VIDEO) Caso Daniel Solano: comenzó el segundo juicio contra otros tres policías acusados de encubrimiento
Comenzó este lunes en los tribunales de General Roca un nuevo juicio por el homicidio y desaparición del trabajador golondrina Daniel Solano, ocurrido en noviembre de 2011 en Choele Choel, por el que ya fueron condenados y están detenidos siete policías: Sandro Berthe, Pablo Bender, Juan Barrera, Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel, Diego Cuello y Héctor Martínez.
En esta oportunidad están en el banquillo Walter Etchegaray, Ceferino Muñoz y Cristian Toledo, también integrantes de la fuerza rionegrina, quienes están acusados de encubrimiento agravado y abuso de autoridad.
Las audiencias continuarán el martes 23, miércoles 24, viernes 26 y lunes 29 de septiembre. El tribunal está integrado por los jueces Maximiliano Omar Camarda, Alejandro Ignacio Pellizzón y Natalia Noemí González.
Por la Fiscalía actúa Teresa Giuffrida y por la querella Leandro Aparicio y Sergio Heredia, en representación de Hugo Domínguez y Manuel Solano Baracuse, los denunciantes. Mientras en las defensas estarán los abogados Nicolás Suárez Colman, Miguel Salomón y Gustavo Viecenz.
Está prevista la declaración de 47 testigos, además de la exposición de pericias y documentación recabada en la investigación, como certificados médicos y partes diarios de unidades policiales del Valle Medio.
Crimen y desaparición
Daniel Solano, oriundo de la provincia de Salta, había llegado a la región para trabajar en la cosecha de fruta. La madrugada del 5 de noviembre de 2011 desapareció en Choele Choel, luego de un episodio de violencia policial del que fue víctima en la vereda de un local bailable de esa ciudad. Su cuerpo nunca fue encontrado.
La causa tuvo idas y vuelta, hasta que un grupo de efectivos fue a juicio en 2018 y siete de ellos fueron condenados a prisión perpetua, aunque quedaron en libertad hasta que el fallo fue corroborado por el máximo tribunal nacional.
La noche del 23 de marzo de 2023 fueron detenidos los siete efectivos policiales sentenciados. La medida se tomó luego que la Corte Suprema de Justicia rechazara el último recurso de seis de ellos, con lo cual las sentencias condenatorias impuestas por el Poder Judicial de Río Negro quedaron firmes.
Las órdenes de detención fueron firmadas en este caso por el juez Oscar Gatti y se coordinó con el Ministerio de Seguridad la detención simultánea de los condenados.
Para la medianoche ya estaban los siete imputados detenidos, con evaluación de los lugares de detención definitiva.
Tres de los condenados estaban en la localidad de Choele Choel, uno en Pomona, otro en Chimpay, uno en El Bolsón y el último en Viedma.
Todos habían agotado el plazo máximo de prisión preventiva, por lo que debieron ser dejados en libertad hasta que el fallo quede firme, es decir que se expida la Corte.
La condena inicial la dictó, luego del juicio, la Cámara Criminal Segunda de Roca el 1 de agosto de 2018. Luego, el Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia y rechazó el Recurso Extraordinario Federal.
Los primeros condenados
Los imputados Sandro Berthe, Pablo Bender y Juan Barrera fueron condenados como coautores de los delitos de “homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembros de una fuerza de seguridad, en concurso real con vejaciones”.
Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel y Diego Cuello por “homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembros de una fuerza de seguridad, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público”,
Mientras que Héctor Martínez está condenado por “homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones siendo miembro de una fuerza de seguridad”. Para todos la condena fue de prisión e inhabilitación perpetuas.