Viedma se suma a la campaña de prevención de la rabia con jornadas de vacunación gratuitas
La Municipalidad de Viedma, en conjunto con la Unidad Regional de Salud Ambiental (URESA), se suma a la campaña de prevención de la rabia en el marco de las actividades por el Día Internacional contra la Rabia, que se conmemora el 28 de septiembre.
El objetivo es concientizar a la población sobre esta enfermedad y reforzar las medidas preventivas.
La principal actividad será una campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos.
Las jornadas de vacunación se realizarán en los siguientes puntos y horarios:
– Miércoles 24 de septiembre: Centro Municipal de Cultura (Gallardo).
– Jueves 25 de septiembre: Plaza Alsina (Buenos Aires y Colón).
– Viernes 26 de septiembre: Centro Municipal de Cultura 2 (Mitre 849).
El horario de atención en todos los puntos será de 9 a 13. La campaña está dirigida a perros y gatos a partir de los tres meses de vida.
Información para la comunidad
La rabia es una enfermedad viral que no tiene cura y, sin un tratamiento a tiempo, puede ser mortal para los humanos y los animales. Por ello, la vacunación es la medida más efectiva para prevenirla. Es obligatorio vacunar a perros y gatos una vez al año, todos los años, desde que cumplen los tres meses de vida.
Se debe sospechar que un animal tiene rabia si un murciélago no puede volar, aparece de día o está en el piso.
Ante su presencia, no se debe tocar; se debe aislar con un recipiente y llamar a la URESA. En el caso de perros y gatos, los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o beber, convulsiones, parálisis y muerte.
Si una persona sufre la mordedura de un animal, debe lavar la herida con abundante agua y jabón, sin usar alcohol ni desinfectantes. Después, debe consultar de inmediato a un profesional de la salud y a un veterinario para que se realice la observación del animal agresor.
Además de la vacunación, es fundamental cuidar que las mascotas no salgan solas a la calle, y si lo hacen, que sea con correa y collar. También, se recomienda no tocar animales silvestres como zorros o murciélagos.