General Roca08/09/2025

El fin de semana Roca brilló en su Paseo Aniversario

Organizado por el Municipio de Roca, se llevó a cabo este fin de semana el Paseo Aniversario 146° de la ciudad, con 51 espectáculos en total que se presentaron en los 3 escenarios, 175 expositores entre emprendedores, artesanos, productores y cocinas comunitarias, más de 300 feriantes en la Feria Maipú y 56 puestos de comida distribuidos a lo largo de todo el paseo.

Durante los dos días, en las tres pantallas, se transmitieron los Saludos Institucionales dándole participación a las instituciones, clubes y organizaciones de la ciudad. Los mismos se pueden visualizar en https://www.youtube.com/watch?v=CIKGGbRXB2M&list=PLsFllNqPFyjWZxmSDF6GrsZZTQ8nu8IYg

Deportes, muestras, espectáculos, sorteos, juegos e inflables gratuitos para los más chicos y chicas fueron algunas de las actividades que se desarrollaron durante los dos días.

Para resguardar la seguridad, se contó con el acompañamiento de la Unidad Regional Segunda, realizando tareas de prevención. También estuvo presente personal de Salud Pública y Bomberos Voluntarios, durante ambos días del evento brindado asistencia.

Cabe resaltar también que artesanos, feriantes, gastronómicos, emprendedores/as de Cocinas Comunitarias Municipales y del Centro Productivo Municipal expresaron su agradecimiento dado que la gran convocatoria del Paseo les significó una importante posibilidad de trabajo.

Además, se destacan los siguientes acontecimientos:

PREMIACIÓN RECICLÁ Y GANÁ
El domingo se hizo la entrega de los premios a los cursos que resultaron sorteados entre todos los participantes del Programa Municipal “Reciclá y Ganá” 2025.

De esta forma, recibieron una bicicleta para cada alumno/a del curso y una Notebook para la docente a cargo de 3er grado sección III Turno Tarde de la Escuela Nro. 35 del Barrio Cuatro Galpones; y un Viaje de Estudios para todo el curso y una Notebook para el docente a cargo de 7mo grado Turno Tarde de la Escuela Nro. 344 del Barrio 827 Viviendas.

SORTEOS CON IMPORTANTES PREMIOS
Durante las dos noches se realizaron numerosos sorteos. Los más chiquitos/as se llevaron entradas para pelotas, mochilas con útiles y bicicletas en el Escenario de Infancias. Por otro lado, en el Escenario Central se sortearon importantes premios donados por los comercios locales de Tecnotrans, Lubrano y Sakura. En la jornada del sábado se entregó una orden de compras y un TV, y el domingo una moto.

ACTO RECONOCIMIENTO VECINOS/AS E INSTITUCIONES DESTACADAS
Un encuentro con emociones fuertes, abrazos, recuerdos y homenajes se vivieron ayer por la tarde en el Acto de Reconocimiento a Vecinos, Vecinas e Instituciones Destacadas de la ciudad.

Uno de los momentos más emotivos del Aniversario porque es la instancia en que se pone en valor el aporte que muchos y muchas roquenses hacen para que la sociedad siga creciendo, fortaleciendo y llegue a convertirse en la ciudad pujante que es y que tanto orgullo genera.

Son historias de vida, que sumadas unas a otras, hacen a la historia de la comunidad; son familiares, vecinos, colegas, compañeras; son lo que construyeron y legaron.

Las y los reconocidos este año fueron:
•    Silvina Hernández: La única mujer que logró ser jefa de cuartel como bombera y hoy tiene a 70 personas a su cargo. Tras 20 años de voluntariado, se retira siendo una referente para todas las mujeres que deseen continuar su legado. Durante su trayectoria acompañó a sus compañeros en la gestión de sus emociones. Su vida está marcada por la solidaridad y la empatía. Desde pequeña observó a su padre auxiliar a los vecinos, inspiración que la guió en su camino.
•    Teresa Talevi: En 1971 comenzó a ejercer la docencia con tan solo 21 años. Pasó por varios colegios, dejando una huella profunda en el corazón de estudiantes y colegas. También se desempeñó como secretaria en el IUPA. Hoy continúa con su labor solidaria como agente consular ad honorem en el Club Italiano.
•    Marta Mabel Marilef: Licenciada en Bibliotecología y Psicóloga Social, se define como militante de “la cultura del campo popular”. Docente y creadora de la Red de Bibliotecas Populares Rurales, participó en la apertura de siete bibliotecas barriales. Conjuga su trabajo en apoyo a las comunidades indígenas con la lucha por los derechos humanos. Junto a otros vecinos fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humano en la región y actualmente integra el Observatorio de Derechos Humanos de la ciudad.
•    Roberto Pablo Molina: Roberto ingresó como candidato a bombero voluntario en 1965. Durante 30 años prestó servicio en distintas ciudades de la provincia. Fundó la primera biblioteca de los Bomberos de la provincia y hoy es el guardián de la historia del cuartel de nuestra ciudad. Sesenta años después sigue vinculado a la institución con la misma pasión que el primer día.
•    Juan Vignolo: Juan ejerció la medicina durante 52 años. Su vocación nació en la niñez, inspirado por el ejemplo de su tío, el Dr. Garabito Román. Hoy, con 80 años, reconoce lo fundamental que fue el acompañamiento de su familia en este recorrido. Desde 1974 hasta 2010 fue médico oficial del Club Deportivo Roca. Sus colegas y todo el personal de la Clínica Roca destacan su humildad, amabilidad y amor por la profesión.
•    Alfredo Sacne: Alfredo es un deportista nato. Hasta los 25 años se destacó como fisicoculturista nacional, siendo reconocido por la revista Apolo. Hoy, con 84 años, continúa su carrera deportiva. De 11 ediciones del Tetra de la Manzana ganó 9. Un ejemplo de perseverancia, constancia y esfuerzo que lo llevó a obtener 192 trofeos.
•    Estudiantes y profesores del CET N.° 1: Las y los estudiantes y profesores de cuarto año, primera y segunda división, de la materia Prácticas Profesionalizantes (especialidad mecánica) del CET N.° 1 de nuestra ciudad, iniciaron en 2022 un proyecto inclusivo como parte de sus prácticas. El objetivo es integrar y ofrecer experiencias innovadoras a personas con discapacidad o dificultades motrices. Junto a sus docentes, los alumnos rediseñan y construyen juegos y dispositivos que permiten disfrutar del juego de manera inclusiva. Juegos tradicionales son adaptados para que todos puedan vivir la experiencia.
•    Club de Antigüedades Móviles (CAM): El CAM no es solo un club de antigüedades móviles, sino también una institución social, cultural y deportiva con 25 años de actividad. Sus socios fundadores Wenceslao Rodríguez, Gabriel Hernández y Enrique Gobi se propusieron resguardar, a través de autos, carruajes y carteles enlozados entre otros, la cultura y la historia de nuestra ciudad. Cada objeto cuenta una historia. Hoy la institución cuenta con 93 socios.
•    Hogar Elvira Herrera: El Hogar Elvira Herrera es una residencia universitaria con sede en la Iglesia San Cayetano, que brinda alojamiento a mujeres de pueblos y parajes donde no hay acceso a la educación secundaria. En 2020 adoptó el nombre de Elvira Herrera en reconocimiento a una de sus creadoras. Desde 1984 han pasado por allí más de 65 mujeres, de las cuales 50 lograron culminar sus estudios. El hogar pertenece a la obra marianista y recibe colaboración de diversas empresas locales.
•    Observatorio de Derechos Humanos: El Observatorio de Derechos Humanos nació como iniciativa de un grupo de estudiantes y profesores en el marco de una especialización en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Este año celebra 20 años de acciones y de lucha colectiva en defensa de los derechos de los más vulnerables.

ENTREGA DE SUBSIDIOS
Durante la noche del domingo, la Intendenta María Emilia Soria realizó la entrega de aportes municipales a 3 instituciones de la ciudad. Estas fueron:
•    UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DE GENERAL ROCA: Centro de refugio indispensable para quienes atraviesan etapas avanzadas de enfermedades terminales, conformado por cuatro médicos/as y cinco enfermeros/as, que no solo cuidan los síntomas, sino que también acompaña emocionalmente a pacientes y familiares. “La idea del servicio es acompañar al paciente dentro de una enfermedad amenazante para la vida, que tiene un pronóstico entre un año y seis meses, y acompañar tanto a los síntomas como en el tratamiento oncológico que haga”. Ellos no solo atienden los síntomas físicos de las enfermedades, sino que se adentra en el ámbito emocional y social, donde las palabras y la empatía resultan fundamentales. Recibió en el escenario central, un aporte económico de $700.000.
•    AS.TA.PRO: Asociación Taller Protegido General Roca, comenzó a funcionar el 12/06/1977. Se trata de una Organización Civil sin fines de lucro que trabaja con personas adultas entre los 18 y 50 años en la integración socio laboral. Es un taller de oficios para personas con discapacidad que organizados en talleres grupales, y coordinados por talleristas especializados realizan diversas actividades productivas. Al espacio concurren de lunes a viernes desde la hora del almuerzo, 12 hs, hasta las 17 hs. Se ubica en calle España 2245. Dicha Asociación está dirigida por una Comisión Directiva y un grupo de socios y socias activos/as que se encargan de establecer relaciones con el Consejo del Discapacitado de General Roca, de gestionar con la Escuela Laboral y con las diferentes empresas que proveen materia prima para el trabajo de la organización, dado que desde la institución se brindan talleres de oficios como: Jardinería y huerta, Reciclado y fraccionamiento, Carpintería, Fraccionamiento de frutos secos y Confección de trapos de piso y rejilla. La meta de cada día es que el concurrente pueda satisfacer sus necesidades, estar entre sus pares, tener conexión con el afuera, contar con espacios donde desarrollar una ocupación y establecer relaciones personales de amistad y compañerismo. Recibió en el escenario central, un aporte económico de $700.000.
•    CLUB ATLÉTICO NOROESTE: Inició a principios del 2002 por iniciativa del Sr. Domingo Castillo y el acompañamiento de padres y vecinos. A partir de ese momento,  comenzaron con las prácticas de fútbol en el predio. El club barrial fue creciendo y sumando niños/as, convirtiéndose en un ámbito referenciado por toda la ciudad de General Roca. Actualmente cuentan con categorías Masculinas 2010-2011-2012-2013-2014-2015-2016-2017-2018 y 2020 y con categorías Femeninas, Sub 8- Sub 10- Sub 12, Sub 14 y sub 16, donde asisten niños/as y adolescentes de diferentes sectores de nuestra ciudad. Recibió en el escenario central, un aporte económico de $700.000.

DESFILE NÁUTICO
Durante la tarde del sábado, nadadores/as y embarcaciones pasearon por el Canal Grande y saludaron a toda la gente que se asomó curiosa por la baranda para aplaudir a los y las deportistas.

De esta bajada participaron:
•    Daira Marin, Nadadora de Aguas Abiertas: La atleta compite en esta disciplina desde Marzo del 2024, participando en varias competencias en la distancia de 1 km sin protección térmica, resultando en primer lugar en Tandil, San Antonio Oeste, Lago Moreno, Campeona del Desafío del Fuerte en las etapas Salta, Madryn y Balcarce. También participó del Desafío del Fuerte, Campeonato de Aguas Abiertas Frías 2025
•    Grupo de Vivo Rio: Este grupo reúne personas de todas las edades, profesiones y niveles de natación. Vivo Río organiza travesías que permiten conocer cada rincón del Rio, a través del aprendizaje constante y la mejora de técnicas. Las coordinadoras del grupo son María Luz Pérez y Daira Marin, acompañadas en esta oportunidad por: Wilde Oscar Mauricio, María Sol Barzola, Susana Mabel Ayenao, Ileana doorish y Gabriela Alejandra Martinez.
•    Escuela  Municipal de Canotaje: Funciona  desde enero del año 2015 con dictado de clases a cargo de la Dirección de Deportes, en el Balneario Municipal. Cada temporada de verano, retoma el dictado de clases convocando a niños desde los 10 años, adolescentes y adultos.
•    Grupo de Canotaje de Cervantes: A cargo de David Walter Crespo, el grupo se creó a fines del  año 2018. Con el dictado de  clases en el Balneario Municipal de Cervantes, han competido desde sus inicios en muchas regatas del valle de Río negro y Neuquén, en Chubut, en Chile y en la más importante, en la Regata Internacional de Río negro, donde siempre han obtenido podio. Este grupo de remeros cuenta con su propia regata que se realizará el 18 y 19 de octubre próximos.
•    Canotaje Roca: La escuela de Canotaje funciona los días martes y jueves en el Canal Grande, y sábados y domingos en el Club Náutico de Roca. A cargo de los profesores Oscar Collueque y Maximiliano Pichón, participaron el sábado: Natalia Rosana González y Maximiliano Pichón.
•    Escuela Provincial Basilio Villarino: Esta escuela abrió sus puertas el 30 de enero del año 2000, habiendo pasado 25 años de trabajo, dedicación y enseñanza. Concurren niños de 6 a 14 años, adolescentes y adultos. Se encuentran en la intersección de las calles Rivadavia y Canal Grande, y está a cargo de Norma Guajardo, junto a la colaboración de Rubén Salazar.
•    Bote Dragón - Rosas del Valle: La Asociación Civil está integrada por  mujeres que transitan o transitaron el cáncer de mamas, bajo el lema “Por ti, Por mí, Por nosotras, remamos la vida”. Nace el 27 de abril de 2021, y su principal actividad que desarrollan en el río y canal de riego es el Remo terapéutico en bote grupal, con el objetivo terapéutico. Además, promueven la detección temprana del cáncer de mamas participando en diversas campañas y actividades de prevención, destacando la importancia de los controles mamarios anuales ya que  prevenir salva vidas. Están en redes sociales como Rosas del Valle, y de forma presencial en Misiones e Isidro lobos los lunes y jueves de 17 a 19 hs. En esta ocasión acompañaron además, remadoras de Valkirias Regina y Rosa Fénix de Neuquén.
*DOKI DOKI
Durante la tarde-noche del sábado, el Escenario de Infancias recibió a Doki Doki Eventos. Nacido en 2024 con el sueño de ofrecer en Roca un espacio para celebrar la cultura pop, el anime y el cosplay, sus organizadores Aylin López, Fausto Castillo, Daniel López y Carolina Ahumada, ofrecieron actividades relacionadas a la música, danza y personificación de esta cultura.
Con gran concurrencia de público, se desarrollaron bailes conjuntos y solistas de k-pop y juegos interactivos de Just Dance.

INTELECTO FREE
El domingo, en el Escenario de las Infancias, fue el turno de la Competencia de Freestyle “Intelecto Free”, con Kala Rivero como banda invitada.

Se trató de un espacio para fomentar la improvisación, el pensamiento crítico y el encuentro colectivo a través del freestyle. Como competencia urbana, busca promover la expresión artística, fortalecer desarrollo de talentos emergentes y consolidar una comunidad comprometida con los valores de la cultura hip-hop: respeto, creatividad, unión y mensaje.

Con premios en efectivo, tuvo también gran cantidad de inscriptos en las batallas y mucha público adolescente y juvenil.