Discursos del odio: respaldo de Odarda al proyecto de Pesatti
La Legisladora Magdalena Odarda, integrante del Bloque Vamos Con Todos, destacó una iniciativa de Pedro Pesatti, que dispone al Poder Legislativo "a ser vanguardia en la región patagónica en la lucha contra los discursos del odio".
El proyecto de la máxima autoridad de la Legislatura busca cumplir con los estándares internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del documento denominado: “ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCION PARA ERRADICAR LOS DISCURSOS DE ODIO” (2019). La ONU, define a éstos como cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento que sea un ataque o utilice lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación con una persona o un grupo sobre la base de quiénes son, o, en otras palabras, en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad.
Por su parte, la UNESCO define que el discurso de odio puede manifestarse en forma de xenofobia, racismo, antisemitismo, odio anti-LGBTQI+, misoginia y otros tipos de intolerancia que aumenta en todo el mundo y que ataca personalmente a las personas y las deshumaniza, así como a los pueblos en función de su identidad.
Hace escasos días, se presentó una iniciativa parlamentaria tendiente a erradicar los discursos del odio en el ámbito de la Legislatura de Río Negro, iniciativa que sería extensible al resto de poderes que integran el Gobierno de Río Negro.
“A la luz de la violencia creciente imperante en distintos sectores de la comunidad, resulta altamente necesario aprobar dicha iniciativa en lo inmediato, dado que el Estado es quien debe instrumentar las herramientas necesarias para prevenir, luchar y erradicar -en cualquier ámbito donde se desarrollen relaciones interpersonales- todo tipo o modalidades que adquieran los discursos de odio, así como la violencia hacia mujeres y diversidades.
Una de las herramientas para cumplir con dicha obligación gubernamental, es modificar el reglamento interno de la Legislatura de Río Negro a los fines de poner freno a los discursos estigmatizantes, intolerantes, discriminatorios y violentos que se produzcan en el debate y en general, en el propio desarrollo del quehacer legislativo.
Es justamente, en este Poder del Estado, donde están representadas las voces de gran parte del arco ideológico rionegrino. Como consecuencia de ello, los representes del pueblo deben inexorablemente, predicar con el ejemplo.
Los legisladores y legisladoras tenemos el deber de debatir ideas, conceptos o cualquier iniciativa parlamentaria en un marco de respeto y suma tolerancia, aun cuando las posiciones resulten diametralmente opuestas, porque de eso se trata, precisamente, la democracia.
En resumen, el Estado debe garantizar el derecho a la libertad de expresión y de prensa como una de las columnas sobre las que se asienta el Estado de Derecho, pero a la vez, tiene la obligación de prevenir y erradicar manifestaciones que resulten dañinos para la convivencia democrática y la paz social, en especial, cuando quienes los promueven, tienen responsabilidades institucionales”, manifestó Odarda.