Odarda pidió informes por los altos costos del Consorcio de Riego de IDEVI
A solicitud de la Cooperativa Agrícola de San Javier y pequeños y medianos productores del IDEVI, la legisladora Magdalena Odarda, presentó un pedido de informes al Consorcio de Riego, dependiente del Gobierno de Río Negro, ante la grave situación que atraviesan los pequeños y medianos productores del Valle Inferior.
El reclamo surge a partir de los altos costos del canon de riego, la ausencia de planes de pago en cuotas para regularizar deudas y los cortes de suministro de agua que detienen la producción. A esto se suma la falta de caudal en determinados sectores, producto de la priorización de emprendimientos individuales por sobre el conjunto de chacareros.
Odarda subrayó que si el espíritu de la Ley 200 fue el arraigo de las familias chacareras a la tierra y la protección frente a la especulación sobre la tierra y el agua, por lo que las autoridades deberán explicar por qué se está rompiendo ese principio con exagerados costos del servicio de agua de riego y un sistema de cobro que impide la regularización de deudas mediante planes de pago en cuotas, como ocurre con todos los servicios públicos. Esta situación no solo agrava la crisis del sector, sino que además genera deudas impagables para quienes sostienen la producción de alimentos en la región.
El pedido de informes busca respuestas sobre el estado de avance del proyecto de modernización del sistema de riego financiado por el BID, la metodología utilizada para calcular el canon y los intereses por mora, los fundamentos normativos del corte de agua por falta de pago, las razones por las que no se garantiza el caudal en la cola de canal, y la existencia de regímenes de moratoria o planes de pago. También se solicita información acerca de las nuevas tomas de agua, los convenios vigentes, el porcentaje real de hectáreas actualmente regables y la participación de empresas externas en el sistema.
“Los pequeños y medianos productores no pueden quedar fuera del sistema ni ser empujados a la quiebra. El agua es un derecho y un bien común que debe administrarse con equidad, sin medidas que los condenen a endeudarse y abandonar la producción”, sostuvo la legisladora.
Con esta presentación, Odarda busca garantizar la transparencia en la gestión del riego, defender el derecho de los chacareros a acceder al agua y preservar la continuidad de la producción agrícola en el Valle Inferior de Río Negro.