Delgado Sempé: El gobierno una vez más mintió, el oleoducto VMOS no cumple con el 80/20 de mano de obra local
En la reunión plenaria realizada este martes en la Legislatura de Río Negro se debatió el proyecto vinculado al cumplimiento del 80/20 de mano de obra local.
El legislador provincial Luciano Delgado Sempé expuso que "es falso el discurso oficial que asegura que el proyecto del oleoducto VMOS emplea un 80% de trabajadores rionegrinos y un 20% de foráneos".
Al solicitar información oficial sobre la cantidad real de trabajadores y cuántos de ellos son rionegrinos, la respuesta por parte de la Secretaria de Trabajo Martha Avilez, fue contundente: “No vamos a darle esa información”.
“Ocultan los datos porque en realidad no superan el 55% de contratación de mano de obra local. Mientras tanto, cientos de rionegrinos siguen desempleados”, señaló Delgado Sempé.
“El tiempo siempre revela la verdad: una vez más, Weretilneck miente”, concluyó el legislador.
En la reunión el ministro de Gobierno de Río Negro, Fabián Gatti, presentó el proyecto de ley que garantiza la contratación prioritaria de mano de obra rionegrina, y destacó la decisión del gobierno provincial de proteger a los trabajadores locales en un contexto nacional complejo.
“Partimos de la realidad que hoy enfrenta Argentina en relación a la obra pública y su impacto en la masa de trabajadores de nuestra provincia. Ante esta situación, el gobernador decidió impulsar un proyecto que asegura el 80% de contratación de mano de obra para residentes de Río Negro, con condiciones que mejoran la ley vigente hasta el momento”, explicó Gatti.
Entre los requisitos, señaló que los trabajadores deben residir en la provincia al menos dos años antes de la contratación, contar con nacionalidad argentina y estar ubicados en un radio de 20 kilómetros de la obra donde se desempeñarán. “Estas condiciones buscan asegurar que la mano de obra empleada sea efectivamente rionegrina y beneficiar a quienes realmente viven y trabajan en nuestra provincia”, agregó.
El ministro subrayó que, si bien el proyecto podría sufrir modificaciones durante el tratamiento legislativo, “ha sido ampliamente acompañado por los legisladores, reflejando la decisión del gobierno de proteger a la mano de obra local en un momento en que la escasez de empleo golpea especialmente a los trabajadores rionegrinos”.
Los bloques Vamos Con Todos; Partido Justicialista- Nuevo Encuentro y Union Pro Republicana se tomaron las 48 horas y definirán su voto en la sesión del día jueves. En tanto, los bloque Juntos somos Río Negro; Union Cívica Radical, Primero Río Negro y Coalicion Civica ARI votaron favorablemente.
El proyecto establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada deberá ser local, incorporando además criterios de equidad de género y diversidad, al disponer que un mínimo del 20% esté conformado por mujeres y disidencias. También prevé la creación del Registro Provincial de Trabajadores/as Desempleados/as, bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo, como herramienta para facilitar la contratación y garantizar transparencia en los procesos.
Durante el debate, se destacó que esta iniciativa constituye una respuesta concreta frente a la crisis laboral que atraviesa la provincia, agravada por la paralización de la obra pública nacional y la recesión económica. En este sentido, se consideró que la norma permitirá proteger el empleo local, estimular la economía regional y asegurar que la inversión pública genere beneficios directos para las comunidades rionegrinas.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo, que tendrá a su cargo las tareas de control, fiscalización y articulación de programas de formación y reconversión laboral, junto con municipios, sindicatos y cámaras empresariales.
El proyecto contempla además sanciones progresivas ante incumplimientos, que van desde multas y suspensión de registros de proveedores estatales, hasta la rescisión de contratos en casos de gravedad o reincidencia.