(AUDIO) Gennuso y su crítica a JSRN: "Se volvió un espacio personalista"
El ex intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, lanzó críticas a Juntos Somos Río Negro y al gobierno de Alberto Weretilneck tras considerar que "se volvió un espacio personalista". Además habló de su relación con Arabela Carreras.
Lo hizo en diálogo con FM DE LA COSTA, en donde el ex mandatario barilochense sostuvo que "mi crítica fue hacia la elección a dedo de los candidatos a senadores y diputados, que no se condice con un debate partidario".
Consideró que "eso ha convertido al espacio en un lugar personalista con dos cuestiones fundamentales: el consiguiente riesgo partidario, de que si a esa persona le va mal, después se traslada a todos; y el segundo, en la consolidación de la democracia está en la fortaleza de los espacios".
Expuso que "se debe mirar al futuro, por ejemplo preguntarse qué provincia queremos. ¿Quién está pensando en hacer una revolución educativa para poder cambiar la historia de nuestros ciudadanos? ¿O en hacer un desarrollo logístico productivo que no sea atarse a un caño de petróleo por el cual pasará un líquido que se lo llevará un barco? No hay ese pensamiento".
En ese marco, dijo que "si hay debate partidario, eso se da, y los candidatos se eligen en función de esas premisas, no en si le caigo bien a Javier Milei o no porque no me quiero pelear. Ahí hay una pobreza de conceptos que a mí me gusta señalarlas".
Gennuso recordó que "cuando armamos Juntos, porque yo venía de un partido municipal. Un poco la mirada que compartíamos era la integración de Bariloche a la provincia. Por propios errores, la localidad se sentía por fuera de Río Negro. En ese proyecto, fue algo que coincidimos en ese momento y le pusimos bastante esfuerzo".
La relación con Arabela Carreras
En otro orden, el ex jefe comunal se refirió a su relación con Arabela Carreras, mientras fue gobernadora provincial.
"Si bien puedo tener mis diferencias con Arabela, a ella le tocaron dos años de pandemia por lo menos, con lo cual su situación fue muy compleja. Sé que todos queremos olvidar la pandemia, pero hay estudios sobre los efectos y uno ve lo duro que fue para los gobiernos. No fue una situación de normalidad", manifestó.
Destacó que "cuando ella estuvo, el barilochense se encontraba con alguien que conocía profundamente los problemas de la ciudad, entonces había más facilidad para hablar. No había que hacer un prólogo".