Así se transformará el acceso a San Javier con los fondos del petróleo

Los fondos del petróleo ya se traducen en obras que transforman la vida de los rionegrinos. En San Javier, la pavimentación del acceso cambiará por completo la realidad de la comunidad, brindando más seguridad y comodidad. Los trabajos serán financiados con el Bono VMOS, obtenido por el Gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las empresas que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

“El desarrollo energético de Vaca Muerta debía dejar beneficios reales para Río Negro, y eso ya está pasando. Era un compromiso que habíamos asumido con nuestra comunidad. San Javier tendrá un acceso seguro y moderno, fruto de un acuerdo que defendimos pensando en la gente”, expresó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Los detalles del proyecto

  • Pavimentación de más de dos kilómetros, desde la Ruta Nacional 3 hasta el núcleo urbano.
  • Colocación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros, para mayor durabilidad y seguridad.
    Construcción de una nueva alcantarilla para optimizar el escurrimiento pluvial.
  • Isletas canalizadas para ordenar el tránsito en el ingreso a la localidad.
  • Iluminación led de alta eficiencia en todo el tramo.
  • Defensas metálicas en sectores estratégicos para reforzar la seguridad vial.
  • Señalización vertical y horizontal completa, con criterios de visibilidad diurna y nocturna.
  • Mejoras para el tránsito peatonal y en bicicleta, integrando la obra al paisaje del Valle Inferior.
     

Además de modernizar el acceso, el nuevo ingreso reducirá tiempos de viaje, facilitará el transporte de la producción local y brindará mayor confort y seguridad a vecinos y visitantes.

Este proyecto forma parte del plan de infraestructura financiado con los U$S60 millones del Bono VMOS, que llegará a distintas regiones de la provincia con obras en salud, educación, conectividad, producción y equipamiento para hospitales y escuelas.