Río Negro06/08/2025

(AUDIO) Tania Lastra: "Hay empleados que no entienden o no se ponen las pilas"

Distintos incumplimientos laborales por parte de empleados públicos rionegrinos derivaron en 428 sanciones desde inicios del 2024. Se trata de 74 cesantías, 4 exoneraciones y 350 suspensiones de entre 1 y 30 días, todas enmarcadas en lo que establece la Ley Nº 3487, que regula el Estatuto General y Básico del Personal de la Administración Pública.

Las sanciones fueron aplicadas a través de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de Río Negro, a cargo de Tania Lastra, que en diálogo con FM DE LA COSTA habló sobre las distintas decisiones que se tomaron sobre cada empleado.

La funcionaria destacó que "estamos llevando adelante una política de gestión muy responsable y teniendo en cuenta a los rionegrinos, que con mucho esfuerzo pagan sus recursos para que nosotros administremos el dinero que es público, pagando salarios a los trabajadores que trabajan y que hacen de su función pública una labor responsable".

Expresó que "acá no se gana fortuna y eso se sabe, por eso tienen en cuenta que tener un trabajo es una bendición y lo hacen de la mejor manera. Por eso, llevamos adelante este tipo de medidas que a veces no son simpáticas, porque estamos hablando de sanciones, de cesantías, de exoneraciones y demás, pero lamentablemente son necesarias para poder ordenar la gestión".

Aclaró que "muchas veces, si no es de esta manera, —los trabajadores— no entienden o no se ponen las pilas, y por eso con la Junta de Disciplina provincial estamos llevando adelante este trabajo de manera muy responsable, con todas las garantías para que los trabajadores tengan la posibilidad de defenderse ante cada expediente de disciplina que llega".

"Algunos hace años que no vienen a trabajar"

Sobre el medio de la entrevista, Lastra explicó cómo funciona cada sanción.

Detalló que "las cesantías dejan al empleado fuera del Estado, no eternamente porque se puede, tras cinco años, reingresar siempre y cuando haga falta y muestre voluntad de trabajar, pero las exoneraciones implican no poder volver a ingresar".

Por otro lado, indicó que "quien queda exonerado es la falta más grave, y esas desvinculaciones se aplican cuando hubo un delito doloso o una pena de prisión".

En cuanto a las sanciones en general, indicó que "tiene que ver con ausentarse a trabajar por mucho tiempo. En salud nos hemos encontrado con gente que hace años no viene a trabajar, y que nadie sale a preguntar en dónde están".

En ese marco, sostuvo que "las suspensiones por cuestiones de menor cuantía tienen que ver por apercibimientos, llegadas tarde. Todos saben perfectamente que tienen que llegar a un horario e irse en otro".

"Los trabajadores saben cuál es el vago"

Al cierre de la nota, la titular de la Función Pública resaltó que "hay gente que es muy responsable, mucho material humano muy bueno y responsable, pero sí garantiza que esas personas que trabajan y cumplen se sientan respaldadas".

No obstante, manifestó que "acá la gente conoce quién es el vago, el que no viene a trabajar; y eso implica que el trabajo recaiga sobre ellos. Por eso hay que corregir lo que está mal no sólo para los rionegrinos, que es a quienes nos debemos, sino también a los compañeros que cumplen todos los días".