Viedma10/05/2025

(AUDIO) Tenso cruce entre un vecino del barrio Esperanza y el intendente Castro: los motivos

MARCOS CASTRO, VECINALISTAS

Lo que se esperaba que fuera una tranquila conferencia de prensa de la municipalidad de Viedma para anunciar el nuevo programa destinado a la limpieza de la ciudad, denominado "Viedma Limpia en Comunidad", terminó siendo un espacio de debate cargado de tensión. Todo ocurrió el pasado 26 de abril.

Sucede que Juan Haedo, un vecino del barrio Esperanza, se acercó hasta el edificio de calle San Martín para plantearle al intendente Marcos Castro distintas cuestiones del sector en el que vive, relacionadas a falta de gestión.

Precisamente, Haedo fue uno de los que participó en la quema de cubiertas que se llevó adelante días atrás en el propio barrio, reclamando el arreglo de algunas calles que fueron destrozadas por las incesantes lluvias.

"Estamos legalizados, no somos chorros. Estoy luchando para que se puedan arreglar las calles. Todos sabemos que cuando llega el invierno, aparecen los problemas. Fui uno de los que organizó la quema de cubiertas en la Calle 30, y lo hice por una necesidad básica. No podemos ni salir del barrio cuando llueve", fueron las declaraciones del vecino en la conferencia.

En ese marco, le preguntó a Castro "¿Por qué no hay máquinas? ¿No previeron esto? Hay cosas que se pueden justificar y otras que no. Quiero saber si van a continuar con el trabajo. A un nene lo mordió un perro, le hizo 13 puntos en las costillas y la ambulancia no pudo entrar al barrio".

"La comunidad debe reconocer lo que hicimos"

La respuesta del jefe comunal al reclamo de Haedo tuvo como principal eje reconocer lo que allí sucede, pero también señalar que han llevado adelante importantes mejoras en ese sector.

"Es un diagnóstico que no nos sorprende. Al barrio lo conocemos y mucho, no es que ahora estamos tomando conocimiento porque lo viniste a relatar. Esa situación la sabemos. La Esperanza ha crecido de una manera tremenda, y en su momento el reclamo era que no tenían luz ni cómo hacer para poder calefaccionarse en invierno", dijo Castro.

Agregó que "el barrio empezó a tener mejoras importantes. Hace un mes estuvimos enripiando las calles, la 30 era intransitable. Al barrio lo vamos a seguir mejorando. Cuando uno gobierna, se tiene que hacer cargo de los problemas que hay en la ciudad, pero se tiene que hacer cargo la comunidad en reconocer lo que hemos hecho y acompañarnos a hacer algo en conjunto".

Recordó que "a mí, como jefe de Gabinete, cuando hicimos el abordaje de barrios populares, me dijeron de todo. Tengo para mostrar infinidad de mensajes y notas diciéndome que le llevaba servicios a los que no pagan impuestos. ¿Algún día me escucharon plantear quién está aportando económicamente para que se solucione algún problema? A pesar de eso, nosotros vamos y arreglamos".

En ese sentido, el intendente consideró que "no es el camino que nos permitirá intervenir de manera más rápida, todo lo contrario. Bajo ningún punto de vista hay que prender cubiertas. Acá podemos dialogar. No empezamos hoy con esto, y tenemos autoridad para decirlo".

Por último, adelantó que "vamos a seguir interviniendo y mejorando todos los barrios de la ciudad. No es que no tengamos equipo, sino que no tenemos lo que necesita la ciudad. Hay muchos vecinos que aportan y tenemos recaudación, lo que llega de coparticipación... Recursos hay, pero no alcanza".