En Congreso Provincial de ATE Aguiar anticipó que el 15 de mayo habrá paritaria
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este martes su Congreso Provincial en Fernández Oro con la presencia de Rodolfo Aguiar, que en diálogo con el gobernador Alberto Weretilneck confirmó la fecha de revisión paritaria para el 15 de mayo.
Esa reunión se producirá luego de publicados los datos de inflación de abril y servirá para corregir un eventual desfasaje con el incremento salarial de ese mes y la diferencia registrada en marzo (-2,2%).
Además durante el encuentro Aguiar anunció la apertura de tres nuevas seccionales que se suman a las diez existentes. Se trata de Valle Medio, Ingeniero Jacobacci y Región Sur, cuyas autoridades se elegirán próximamente en elecciones.
“La confirmación de la revisión salarial llega luego del reclamo de nuestro sindicato, que cuida el bolsillo de los estatales rionegrinos”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Un sindicato que crece en afiliados y en extensión territorial y anuncia hoy la creación de tres nuevas seccionales”.
Más de mil delegados provenientes de todos los rincones de la provincia reunidos en comisiones debatieron la coyuntura provincial y de cada uno de los municipios y demandaron el cumplimiento del artículo de la Constitución Nacional que garantiza a igual trabajo igual remuneración.
Asimismo reclamaron el pase a planta permanente de todos los trabajadores municipales y el fin de los estatutos regidos por la Ley 811 y su reemplazo por convenciones colectivas de empleo.
“En muchos municipios se perciben salarios entre cinco y tres veces menores que en otros”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE. “Exigimos salarios iguales, el fin de los contratos precarios y un mensaje claro para todos los intendentes: basta de estatutos y normas escritas a mano en papeles sueltos, necesitamos convenios colectivos para todos”.
ATE reclamó además la realización de mesas paritarias por organismo y sector de trabajo, en los que pueda profundizarse el debate sobre las falencias que atraviesa el Estado rionegrino, la situación de los agentes estatales y el diseño de políticas públicas. También destacó el pedido de reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa en diciembre y el fin de los contratos precarios.
El plenario de comisiones sintetizó las demandas por sector, entre las que se destacan, en Salud, que las guardias y horas extras desdobladas sean abonadas inmediatamente después de la fecha de pago del sueldo básico y ésta quede implementada dentro de un calendario establecido.
En Educación se exigió el pase a contrato de la totalidad de trabajadores Horas Cátedra, el aumento del valor de las horas suplementarias, los adicionales del Manual Misiones y Funciones y la ejecución de recategorizaciones. En SeNAF y Desarrollo Humano que el incremento del 250% del Plus Operador alcanzado se actualice proporcionalmente con el sueldo y también, recategorizaciones.
En el encuentro no sólo se abordó la realidad política y social de la provincia sino también la nacional. El Congreso votó por unanimidad participar de la jornada nacional de lucha convocada por la CTA Autónoma y otras centrales sindicales para este miércoles 30 contra el ajuste económico, en la víspera del Día Internacional de los Trabajadores.
ATE realizó un balance positivo del paro general de 36 horas de abril y del trabajo sindical de los delegados en las 49 huelgas nacionales convocadas por el gremio desde la asunción del presidente Milei y volvió a pedir la reincorporación de los despedidos, la reapertura paritaria para recuperar el 49% de poder adquisitivo y rechazó el cierre y fusión de organismos.