Viedma22/04/2025

(AUDIO) Nuevos paradores en la costanera de Viedma: cómo están los proyectos concesionados durante la gestión de Pesatti

OMAR PABLETICH parador proyecto

El secretario de Desarrollo Económico, Producción y Turismo, Marco Magnanelli, brindó detalles sobre el estado de avance de las diferentes concesiones que se otorgaron durante la gestión de Pedro Pesatti para desarrollar emprendimientos gastronómicos en la costanera viedmense.

Lo hizo en conversación con el programa CON LA GENTE, transmitido a través de la señal de FM DE LA COSTA 99.9.

"Cuando se hicieron las licitaciones, el país entró en un momento complicado en términos económicos. Se hizo todo el papeleo, y las que quedaron firmes, de alguna manera, fue supeditado a la evolución de la economía argentina, y luego un período de inestabilidad. Pasó una temporada, nos pusimos a trabajar con ellos para esperar a que se definan los procesos de construcción", explicó Magnanelli.

Aclaró que "en ese interín, surgió una diferencia de interpretación que tiene que ver con el cruce de los servicios, que implicaba un dinero importante. Eso ya está dilucidado, pero fue uno de los condimentos que hizo que se demoraran".

En ese aspecto, precisó que la municipalidad cuenta con 17 concesiones en total.

Estado detallado de los locales gastronómicos concesionados en la Costanera

Complejo La Isla. "Dentro del permiso de explotación y uso, tiene incluido el islote del frente, con lo cual se permiten dar servicios de barcos que crucen, etcétera. Se presentó a la licitación, quedó desierta. En el segundo, hubo un solo oferente que antes de la adjudicación, por cuestiones económicas, decidió no hacer uso del derecho de la firma de contrato. Eso quedó en un estado en el cual se puede hacer una contratación directa, como cualquier proceso licitatorio", relató Maganelli.

Explicó que "hasta ahora, no apareció ningún oferente interesado, y a fin del año pasado, se contactó con nosotros un grupo de empresarios de Viedma dispuestos a hacer esa construcción. Comenzaron las negociaciones y las charlas. El compromiso de ellos es presentar una carta de inscripción, para disparar el proceso que habilita la construcción. Ya está pre evaluado por Obras Públicas".

Plazoleta El Fundador, frente al Centro Cultural y Turismo. "Había una persona que ganó la licitación, entró en el mismo proceso en el cual hasta que se definió el cruce de los servicios. Pasó la temporada, nos pidió un tiempo y la semana pasada me junté con ellos. Lamentablemente, por las situaciones económicas, le imposibilita no tener las solvencias económicas que se requieren para la construcción. Nos envió una nota prescindiendo de esa posibilidad y dejando libre la licitación", indicó el funcionario.

Afirmó entonces que "en las próximas semanas o meses, se trabajará para relicitar ese espacio y así ver si hay alguien interesado".

Frente al Ministerio de Economía. "Nos juntamos con ellos la semana pasada, están en condiciones de continuar y hacer la obra. Definimos el proceso de conexión de los servicios. El proyecto ejecutivo ya está hecho, hay que terminar de definir el proceso de contratación", comentó.

El Reparo (El Cóndor). "Tiene un acuerdo especial que se hizo en el ámbito, que se hizo en la Comisión de Asuntos Transaccionales del Concejo Deliberante, por distintas cuestiones que tenían que ver por acuerdos legales por otra concesión que tenía el concesionario (La Balsa), eso derivó en acciones legales determinadas", precisó.

Aportó que "terminó en un permiso especial que le dio cuatro más cuatro años, que finalizaron hace poco. Hay una renovación de otros cuatro años más. Terminado ese plazo, hay que licitar de nuevo".