Licencias médicas: ahora la Justicia deberá resolver un pedido de la oposición
El presidente del bloque Vamos con Todos presentó un mandamus para que la Justicia obligue al gobernador a entregar el contrato con la consultora DIENST. Es el primer expediente que el STJ deberá resolver con el nuevo Código Procesal Constitucional.
“El Superior Tribunal de Justicia (STJ) tiene la oportunidad de demostrar que el nuevo Código Procesal Constitucional que ellos impulsaron no es un fiasco y que realmente va a servir para que los ciudadanos hagan valer sus derechos y el Estado cumpla con sus obligaciones de ser transparente y rendir cuentas”. Así lo aseguró el legislador José Luis Berros, presidente del bloque Vamos con Todos, luego de presentar el viernes último una acción de mandamus ante el máximo cuerpo judicial.
La presentación apunta a que el gobernador Alberto Weretilneck y su gabinete entreguen, finalmente, el contrato entre la empresa pública Horizonte Seguros S.A. y la consultora DIENST Consulting S.A., encargada de controlar las licencias médicas del personal estatal.
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y la empresa Horizonte Seguros se negaron a entregar el contrato con DIENST, a pesar de los sucesivos pedidos formales por parte del bloque que incluyeron tres solicitudes de informes legislativos y cartas documento dirigidas al propio gobernador, al ministro de Hacienda Gabriel Sánchez y a la presidenta de Horizonte, Mariana Caraballo.
“Esto va en contra de lo que dice la Constitución Provincial y las leyes vigentes, que exigen que el gobierno sea transparente y nos dé acceso a la información pública. Este ocultamiento de información afecta el derecho de los ciudadanos a saber qué pasa con el dinero de todos”, afirmó Berros.
El presidente de la bancada señaló que “este es un caso clave para la justicia en Río Negro. El STJ tiene la oportunidad de mostrar con el flamante Código Procesal Constitucional que realmente puede ser usado para exigir que el gobierno rinda cuentas y sea transparente, algo que necesitamos con urgencia”.
Sobre el contrato con DIENST, Berros aseguró que “no sabemos qué costos y condiciones tiene y cuáles son sus alcances. Desde Vamos con Todos rechazamos la idea de que Horizonte, por ser aseguradora, no tenga que cumplir con las normas provinciales sobre contratación pública y la publicidad de los actos administrativos. Esto no tiene sentido: es una empresa pública y, como tal, debe ser transparente”.
El legislador también recordó que tanto el STJ como la Corte Suprema de Justicia de la Nación han reconocido que el acceso a la información pública es un derecho fundamental de los ciudadanos.
Finalmente, Berros remarcó que “este caso es una prueba de fuego, no solo para ver si el gobierno está dispuesto a ser transparente, sino también para ver si el Poder Judicial está comprometido con los principios democráticos y con fortalecer la confianza pública en las instituciones”.