(VIDEO) Copa América: sorpresivo homenaje de la Banda de la Policía de Río Negro al ritmo de "Muchachos"
Transeúntes y vecinos del centro de Viedma se toparon con una sorpresiva situación, al ver una presentación algo inusual.
La Banda de Música de la Policía de Río Negro dijo presente en la plaza Alsina para realizar una intervención "espontánea", tal como la catalogaron. Según indicaron, la idea es poder hacerlas sin que haya de por medio un acto oficial o una actividad protocolar.
En la ocasión, lo hicieron para homenajear a la selección Argentina, tras consagrarse como bicampeones de la Copa América de Fútbol el pasado domingo, después de vencer a Colombia en tiempo extra con gol del bahiense Lautaro Martínez.
La música sonó al ritmo de "Muchachos", la icónica canción que quedó en la memoria de todos los argentinos después del campeonato mundial obtenido en Qatar, en 2022.
"Desde principio de año, la idea es realizar estas presentaciones espontáneas, sin necesidad de una acto de por medio, para que la población y la gente en general pueda disfrutar de la banda fuera de un espacio más protocolar", expresó Gustavo Galán, director de la banda, en diálogo con FM DE LA COSTA.
"La excusa fue el campeonato logrado por Argentina en la Copa América. "Decidimos aprovechar esta oportunidad y lo realizamos", agregó Galán.
Por último, indicó que "más allá de lo que es protocolar, tenemos otro tipo de repertorio, que es lo que se denomina música popular, como folklore, tango o rock. Depende de la ocasión, es el momento en el que se ejecuta".
Te puede interesar
El dolor de Raúl Alfonsín por su sueño frustrado de trasladar la Capital: “Me tendría que haber mudado aunque sea en carpa a Viedma”
El 15 de abril de 1986, por cadena nacional, el presidente radical anunció su proyecto de llevar la sede del gobierno nacional a un nuevo distrito federal que sería creado en las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. El plan secreto que se filtró y lo obligó anticipar la medida, el apoyo que le dieron peronistas y radicales, y las crisis que impidieron su concreción