Gremiales 24/06/2024

UPCN vuelve a rechazar las sumas fijas en los salarios estatales rionegrinos

juan carlos scalesi

Pocas horas antes de conocerse el cronograma de pago de salarios de junio y el aguinaldo, que –aunque no fue informado oficialmente, contendrá nuevamente sumas fijas- desde UPCN sostuvieron que su “desacuerdo respecto a mantener y sumar nuevos montos no remunerativos”.

“Dichos montos, además de escasos, afectan negativamente los derechos laborales y la protección social de los trabajadores, principalmente porque no cumplen con los requisitos legales para ser considerados como parte del salario. De hecho no se incluyen en el cálculo de las contribuciones a la seguridad social”, manifestaron.

Añadieron que “es una realidad que desde UPCN siempre hemos solicitado aumentos salariales en porcentajes y es un desagradable hecho que desde el mes de octubre del 2023 solo hemos recibido sumas fijas, que en promedio en los salarios representan el 84,5 % del total”.

Dijeron al gobierno que “es necesario que ustedes comprendan el real deterioro que nuestros salarios padecen no sólo por las condiciones económicas del contexto, sino que se ven agravadas por las crecientes sumas incorporadas recientemente, las cuales detallaron”.

  • Categoría inicial 1: $ 320.000 + bonif. Salario mínimo
  • Categoría intermedia 12: $ 370.000 + bonif. Salario mínimo
  • Categoría superior 18: $ 420.000

“Cuando planteamos la necesidad de transformarlas en remunerativas es porque estamos seguros que esta medida contribuirá significativamente a mejorar las condiciones actuales, y también reordenará la pirámide escalafonaria, hoy achatada, ya que se deberá tener en cuenta para el pago de zona y de la antigüedad”, indicaron. 

“Por lo tanto, desde este gremio, una vez más le planteamos y le exigimos la imperiosa necesidad de contar con una propuesta salarial realista, que compense los efectos de la abrupta devaluación y de la nociva inflación que nos hostiga, la cual se deja ver en el aumento cotidiano y permanente de los precios de bienes y servicios elementales para la subsistencia de las y los trabajadores y sus familias”, finalizaron.