Empleados del Conicet reclamaron en Bariloche por trabajadores despedidos

Celeste Ratto informó que se llevó a cabo el martes una reunión autoconvocada porque se recibieron notificaciones de despido.  Aclaró que en su momento se habían justificado todos los cargos en Bariloche pero no hubo respuestas y ayer llegaron las notificaciones. "Desde mi rol de directora no estábamos enterados", dijo.

Explicó que en diciembre salió un decreto en el que establecía la baja de todos los contratos firmados durante el 2023, y planteóo que "se habla de trabajadores que no trabajan", pero aclaró que todos los que fueron contratados fueron para cubrir vacantes pendientes desde la pandemia y por bajas que se habían dado. Con esta medidao dijo que "hay institutos que se quedan sin administrativos y personal de soporte, había dos personas que trabajaban en recursos humanos, más de 900 personas tenemos en Bariloche, y ahora se da de baja a una".

Resaltó que se hizo una justificación explicando las funciones de cada una y destacó que "nuestra gente ficha y viene todos los días, explicamos lo que hacían, nadie lo leyó, nadie nos avisó y ayer tuvimos la notificiación de la finalización de los contratos".



Ante la consulta explicó que "son diferentes sistemas, tenemos distintas plantas y escalafones, la planta de gestión o admnistrativa, becario, investigador y personal de apoyo. Estos son concursados anualmente".  Comentó que es diferente a lo que está pasando con los artículos 9, "es parte del contexto de ajuste y desarme no sólo del sistema científico sino de desarme del Estado, los desafectados son 50, en todo el país somos 35 mil y en el 2023 hubo 155 contratos para cubrir vacantes, ayer 50 recibieron notificaciones".

Precisó que los artículos 9 son planta transitoria, es una situación precaria que siempre reclamamos que se tienen que incorporar como trabajadores, "tienen la característica que se caen en diciembre y se vuelven a renovar, ya estaban los contratos firmados para el 2024, el decreto de diciembre por el que se están dando las bajas, dice que se van a revisar y que en lugar de durar un año van a durar tres meses. Los trabajadores tienen que volver a firmar contrato por 3 meses, lo que los sitúa en una situación de precariedad y angustia, es difícil seguir sosteniendo la actividad más allá de lo que implica a nivel personal".

FUENTE: Bariloche 2000