El miércoles 16 de marzo volverá a reunirse el Consejo del Salario y aunque es improbable, todos sus partícipes debieran llegar a ese encuentro bajo una misma premisa: El salario mínimo no puede ser una herramienta de ajuste en la Argentina. Se trata de una variable que, por presión empresaria,...
Opinión
EL PS ADHIERE AL «PARO INTERNACIONAL DE MUJERES 2022»
El 8 de marzo de 1908 fuerzas represivas al servicio de una fábrica textil de Nueva York asesinaron a 129 mujeres trabajadoras que reclamaban por sus derechos laborales: reducir la jornada laboral a 10 horas y percibir un salario igual al de los hombres por las mismas actividades. La Segunda...
Día Internacional de las Mujeres: Hoy es un día de lucha
Hoy es un día de lucha. Un día para visibilizar nuestras demandas y las desigualdades de género, violencias y discriminaciones que sufrimos por el patriarcado. Hoy es un día de lucha, de la lucha de las mujeres y las disidencias por la igualdad y por el acceso pleno y efectivo...
8M: la cita es para todxs
Legisladores y Legisladoras del Frente de Todxs adherimos al Paro Internacional y Plurinacional de Mujeres Trabajadoras, hecho que condensa la lucha por hacer visible aquel trabajo histórica y culturalmente velado: las cocineras en los comedores barriales, las científicas, las artistas, las promotoras sociales, las trabajadoras de casas particulares, las de...
Ser vistas no es lo mismo que ser valoradas “¿Ahora que sí nos ven?”
Lo llamamos “Día de la Mujer”, aunque muchos olvidan que se conmemora el asesinato de 129 valientes MUJERES que murieron por defender sus derechos. El decorado de la fecha parece haber tapado el grave hecho que nos convoca. Desde aquella época en la que se creía que permitir a las...
Nueva etapa para el Pro Río Negro y una apuesta por sumar a los jóvenes a la política
El día viernes 25 de Febrero se presentó ante la Justicia Electoral la lista de unidad encabezada por el Diputado nacional Anibal Tortoriello como Presidente del PRO Rio Negro, Patricia McKidd y Sergio Capozzi como Vicepresidentes 1° y 2° respectivamente; y el Legislador Juan Martin como Presidente de la Asamblea. ...
Enfrentar el monopolio de la información fortalece la democracia
Si la alimentación, en parte determina nuestro estado de salud física y mental, podríamos inferir que socialmente, gran parte de las calorías que ingerimos, la aportan la inmensa información que nos llega a través de las distintas plataformas digitales -redes sociales, blog, portales web-, y las tradicionales como la gráfica, radio,...
1F: justicia rionegrina, degradación y peligro para los trabajadores/as
Hoy 1° de febrero, en la ciudad de Buenos Aires, miles de ciudadanos y diversas organizaciones se movilizan para expresar su preocupación, repudio y hartazgo frente a la extrema degradación del funcionamiento del sistema de justicia federal. A pesar de la distancia geográfica, las razones que motorizan el descontento ciudadano...
Designación de Claudia Bello en ArSaT: "No avancen con esta decisión"
El tema sobre la designación de Claudia Bello como directora de ArSat ha provocado un gran malestar en todos los espacios donde compañeras/os peronistas debaten el destino nacional de las comunicaciones, el mundo digital y las nuevas tecnologías. Muchos de ellas y ellos vienen acompañando a ArSat desde su inicio...
Inundaciones: conservar el monte para producir y evitar desastres
En estos días ha sido noticia nacional la inundación de campos y de viviendas rurales en el Partido de Patagones como consecuencia de las copiosas lluvias. Tan solo unos días antes en esa misma zona se producían tormentas de arena provocadas por la voladura de suelos. Tanto las voladuras de...
Una nueva terminal para la ciudad en la que todos queremos vivir
La confirmación esta semana sobre la apertura del proceso licitatorio para la nueva terminal de ómnibus es otro de los eslabones que conforman un proceso que, gracias a la visión de futuro plasmada en la gestión permanente del intendente Pedro Pesatti, llevamos adelante para continuar construyendo la Viedma que queremos...
Argentina e inflación una fábrica de pobres
No hay más dudas, Argentina se ha convertido en una fábrica de pobres. Atravesamos un proceso sumamente turbulento en la economía en el que la inflación alcanza la alarmante cifra del 50,9%. No es transitorio se está convirtiendo en estructural y con ello las consecuencias serán más graves. A ello...
Las mujeres ganan espacios de liderazgo en la ciencia y la tecnología Argentina
En Argentina, las científicas son casi el 60% del total de los investigadores, pero la situación cambia cuando quieren desarrollar posiciones de liderazgo. Sin embargo, en los últimos tiempos hubo señales de cambio en ese sentido. Actualmente hay 8 mujeres liderando instituciones científicas y tecnológicas claves del país. Son científicas...
Política, justicia y equilibrio
La reforma constitucional de 1994 introdujo en el texto de la Constitución al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y estableció que el primero de ellos se integraría “periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de...
Lorena Matzen: "Termina una etapa pero la tarea continúa"
Un 10 de Diciembre de 1983, por expresa decisión de Raúl Alfonsin en homenaje a los Derechos Humanos y su defensa irrestricta, nacía la recuperación definitiva de la democracia en nuestro país. El retorno a la democracia interpela nuestra concepción de República y la defensa que ejercemos de ella. Nos...