Vanessa Cacho Devincenzi no acompañó el presupuesto ni las actualizaciones tarifarias

vanessa cacho

Expresó que “los funcionarios argumentaron que ‘el municipio tiene que funcionar’ y desde este bloque decimos que los hogares viedmenses también tienen que funcionar”. Saludó además que se haya decidido retirar de la sesión el proyecto que establecía una nueva tasa que grava los inmuebles del balneario El Cóndor, destinada a la limpieza de la arena en la costanera, para que vuelva a la Comisión de Desarrollo Económico, atendiendo el rechazo de las vecinas y vecinos que la concejala compartía. Votó en contra además de la autorización para un endeudamiento financiero futuro, “ya que eso tendría que haber sido tratado en la próxima gestión del Concejo Deliberante”.

La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi no acompañó el presupuesto municipal porque fue presentado sin fundamentos, las explicaciones verbales de los funcionarios fueron insuficientes y nunca se respondió el pedido de informe que impulsó para clarificar la situación financiera municipal.

También consideró que “el presupuesto debería ser tratado” después del 10 de diciembre, con la nueva conformación del Ejecutivo y Legislativo.

Respecto a la actualización tarifaria consideró que no hay un equilibrio entre lo que el municipio necesita para funcionar, la inflación y los ingresos de los ciudadanos, ya que se propuso “un aumento del 106% de la tarifaria en general con algunos aumentos del 209% como el GIRSU”, pero si se le suma el aumento de la valuación fiscal que será posterior a esta sesión, el porcentaje será aún mayor. Recordó que “los dos años anteriores se ha trabajado con un tope que ha tenido en cuenta la valuación fiscal que la determinar la provincia”, y que ahora se dejó de lado. 

Rechazó además Vanessa Cacho Devincenzi la incorporación de un artículo que delega al poder ejecutivo la actualización de las tarifas en forma mensual. Se preguntó: “¿si al incremento ya exorbitante del que estamos hablando, porque al promedio del 106% hay que agregarle la valuación fiscal, y además lo van a actualizar todos los meses, cuánto van a terminar pagando las y los vecinos en diciembre del año que viene?”.

Puso además cómo interrogante que si por un lado se plantea una actualización mensual “¿qué va a pasar con aquellos vecinos y aquellas vecinas que quieran abonar de manera anticipada? No dice nada la norma”.