
A partir del 10 de noviembre y hasta el 1 de diciembre de 2023 se realizará el Taller “Desarrollo en Internet de las cosas”, organizado por el Laboratorio de Informática Aplicada (LIA) y la Subsecretaría de Extensión de Sede Atlántica.
La actividad tendrá una carga horaria total de 100 horas y se llevará a cabo en modalidad presencial, con clases los días miércoles y viernes, en el horario de 11 a 13 hs. Está dirigido a personas con secundario completo o que estén cursando el nivel medio y posean habilidades TIC`s; mayores de 25 años sin título secundario; y jóvenes profesionales y técnicos interesados en el Internet de las Cosas o IoT.
Internet de las Cosas hace referencia a una red interconectada de dispositivos y a la tecnología que posibilita la comunicación entre estos dispositivos y la nube, así como entre ellos mismos. Gracias a la disponibilidad de dispositivos “económicos” y a las redes de comunicación, hoy en día contamos con miles de millones de dispositivos conectados a Internet. Esto implica que dispositivos cotidianos, como aspiradoras, teléfonos, automóviles y computadoras personales, pueden incorporar sensores para recopilar información y responder de manera inteligente a las necesidades del entorno.
El objetivo del Taller es poner al alcance los conocimientos sobre IoT, la posibilidad de diseñar prototipos utilizando las capacidades de los dispositivos para recolectar datos a través de sensores, diseñar visualizaciones que permitan apreciar la interacción en tiempo real e interpretar sus resultados. En este sentido, se trabajarán los contenidos: Domótica y Microcontroladores, sensores y actuadores; Protocolos de transmisión inalámbrica de datos; Plataformas de recolección y visualización de datos; y Automatización.
El equipo docente está integrado por el Ing. Mauro Cambarieri, el Ing. Juan Cruz Martínez Lúquez, el Ing. Guillermo Malpeli y Ángel Olivetti.
El Taller se estructurará en clases teóricas y actividades prácticas. La metodología que se utilizará, además de la exposición de contenidos por parte de los docentes, será que los estudiantes realicen lecturas previas del material disponible en formato digital o vínculos de acceso a la fuentes de datos y realicen autoevaluaciones por medio de cuestionarios para luego desarrollar de manera presencial, y con asistencia de los docentes, las actividades prácticas propuestas sobre el tema.
El Taller se dará el marco del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la UNRN, que cuenta con financiación de la Secretaría de Políticas Universitarias (S.P.U.) de la Nación a través del Programa de Escuelas de Educación Profesional (PUEEP).
Para la inscripción (con cupo máximo de 25 personas), se requiere completar este formulario: https://lc.cx/3wp1gZ. Cualquier consulta adicional se realiza a través del correo electrónico: [email protected].